Pazo de Rúa Nova
Vilagarcía de Arousa
San Lourenzo de András
36628 Vilanova de Arousa Pontevedra
España
Se sitúa en la parroquia de San Lourenzo de András, en el lugar de Rúa Nova. Como otros pazos gallegos, el de Rúa Nova fue construido sobre una primitiva fortaleza, posiblemente del siglo XIV. De su existencia se tiene constancia desde finales del siglo XVII. De la parroquia de András eran naturales los antepasados paternos de Don Ramón Mª del Valle Inclán, que en este pazo tiene origen el apellido Inclán, que adoptará el escritor vilanovés para su personalidad literaria.
Los orígenes históricos del pazo hay que buscarlos en Asturias, donde dos hermanos, Andrés y Gaspar del Valle y Gijón acceden en 1556 a una carta de hidalguía. Andrés tuvo un hijo, Juan del Valle, que se convertirá en el tronco principal de los Valle y se emparentará con otro apellido asturiano, los Inclán. Será un descendiente de esta familia, natural de la Casa de Currás , en la parroquia de Caleiro, Miguel de Inclán y Gómez, quien se casará con Rosa Malvido Rico y de la Rúa y se convertirá en señor de la Casa Torre de A Rúa Nova.
Rosa Malvido y Miguel de Inclán disfrutaron del primer mayorazgo y fundaron en 1751 la Capilla del Pazo , consagrada a San Miguel. Un hermano de Miguel de Inclán, Antonio se emparentó con los del Valle. Ellos son los padres de Francisco Antonio del Valle-Inclán y de José Antonio del Valle-Inclán. Este último se casó con una sobrina de Rosa Malvido, que recibió en herencia el pazo.
El pazo de Rúa Nova perteneció a la feligresía de Martín de Sobrán (Vilagarcía), pero pasó luego a la de András por proximidad.
El pazo fue heredado posteriormente por Carlos Luis del Valle-Inclán y Malvido, militar capitán de Granaderos, de ideas liberales que lo obligaron a exiliarse a Portugal, y abuelo paterno de Ramón Mª del Valle-Inclán.
El pazo fue declarado Monumento Nacional por Decreto del 17 de febrero de 1976.
Conserva elementos defensivos medievales en los ángulos de la muralla. El conjunto pacego está formado por un portalón, torre, capilla y cuerpo principal. El portalón está almenado y blasonado, con puerta de arco de medio punto. En sus momentos de esplendor, el jardín del pazo tuvo una fuente y las imágenes de los fundadores del mayorazgo. La torre, de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas con dos ventanas, una de ellas con balcón barroco sostenido por canzorros. El edificio está blasonado en diferentes lugares: en el balcón, en la fachada de la torre que da al jardín y por dos veces en la fachada principal.
El tiempo en esta zona