Oficina de Turismo de Vilagarcía de Arousa Lee más sobre Oficina de Turismo de Vilagarcía de ArousaInicie sesión o registrese para enviar comentarios Oficina de Turismo del concello de Vilagarcía de Arousa, ubicada en el antiguo edificio de la pescadería.
Oficina de Turismo de Nigrán - Dunas de Gaifar Lee más sobre Oficina de Turismo de Nigrán - Dunas de GaifarInicie sesión o registrese para enviar comentarios Oficina de Turismo del concello de Nigrán, ubicada en Playa América
Salvaterra a pinchos Lee más sobre Salvaterra a pinchosInicie sesión o registrese para enviar comentarios Durante los viernes y sábados, los asistentes pueden degustar un rico pincho con consumición por 2 € o un pincho acompañado de una cerveza...
Romería de San Blas Lee más sobre Romería de San BlasInicie sesión o registrese para enviar comentarios El primer fin de semana de febrero se celebra esta fiesta en honor a san Blas en la parroquia viguesa de Bembrive.
Fiesta de Santiago Apóstolo de Arnego Lee más sobre Fiesta de Santiago Apóstolo de ArnegoInicie sesión o registrese para enviar comentarios Fiestas en honor al apóstol Santiago
Romería de Santa Xusta Lee más sobre Romería de Santa XustaInicie sesión o registrese para enviar comentarios Romería de origen religioso, que se celebra en la iglesia de Santa Xusta cada 19 de julio.
Fiesta del porquiño á brasa Lee más sobre Fiesta del porquiño á brasaInicie sesión o registrese para enviar comentarios Esta fiesta se caracteriza por el asado de cerdo al estilo tradicional, con leña de roble y salsa, acompañado de sabrosas empanadas, vino tinto de...
Fiesta de la Virgen de los Dolores y San Antón Lee más sobre Fiesta de la Virgen de los Dolores y San AntónInicie sesión o registrese para enviar comentarios Festividad religiosa en honor a la Virgen de los Dolores y San Antón en la parroquia de Borela
Fiesta de la Virgen de Cela de Baredo Lee más sobre Fiesta de la Virgen de Cela de BaredoInicie sesión o registrese para enviar comentarios Celebración en honor a la Virgen de Cela
Rapa das Bestas de Sabucedo Lee más sobre Rapa das Bestas de SabucedoInicie sesión o registrese para enviar comentarios La primera celebración festiva de la bajada de las “bestas” del monte data de principios del siglo XVIII, para rapar, desinfectar y marcar a los potros que viven en libertad.