Cementerio inglés de Vilagarcía de Arousa
El Cementerio Naval Británico es fruto de una época dorada de la villa, cuando las tropas recalaban en Vilagarcía y arribaban en el puerto docenas de barcos militares.
Ruta da Geira Romana e dos Arrieros
Se conoce como Camino de la Geira y los Arrieiros a la ruta jacobea hispano-lusa que parte de la ciudad de Braga y finaliza en Santiago, aunque también se la conoce como Camino Miñoto Ribeiro como una de las rutas más antiguas a la capital gallega.
Playa de Ximeliño o de Ajillón
Playa de arena blanca y aguas tranquilas situada en la margen derecha de la avenida principal de acceso a A Illa de Arousa.
Capilla de San Roque
Se trata de una pequeña construcción, de planta cuadrada y nave única, cuyos rasgos más destacables son su pequeña torre campanario, situada en la fachada principal, y una imagen del San Roque en metal coloreado, situado en uno de los laterales.
Peto de ánimas de Hermosinda
Peto de ánimas de tipo cerrado que destaca por su fornelo trilobulada y su remate encima en tres pináculos.
Capilla de San Cosme
Se trata de un templo de modestas dimensiones orientada al Este, de planta rectangular y sin presbiterio diferenciado.
Mirador de Monte Catadoiro
El Monte Catadoiro se sitúa a 549 metros de altura, sobre los valles del río Oitavén y el río Verdugo, un mirador natural desde el que podemos obtener unas vistas increíbles.
Mirador do Con da Hedra
Debe su denominación a su situación en el Monte Con da Hedra, el segundo punto más elevado del municipio.