Conjunto Histórico - Artístico de Pontevedra
Vilagarcía de Arousa
36002 Pontevedra Pontevedra
España
El casco histórico de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1951, es uno de los mejor conservados de España.
En su interior se encuentran unas bellísimas calles asoportaladas que conducen a un sinfín de plazas de gran encanto. Un descansado paseo por el casco antiguo de Pontevedra nos permitirá contemplar las ruinas del antiguo Convento de Santo Domingo, el mejor exponente del gótico de Galicia y hoy parte del Museo Provincial. Del convento sólo se mantiene en pie parte de su esqueleto externo, la cabecera del antiguo templo, que acoge algunas piezas arqueológicas y una gran cantidad de blasones. Muy cerca se encuentra la Basílica de Santa María la Mayor, también Monumento Nacional, en la cual destaca la portada plateresca de excelente talla mandada construir por el antiguo Gremio de Mareantes en el siglo XV, y en una de sus portadas se encuentra en el exterior del templo, el Cristo del Buen Viaje, al que los marineros se encomendaban antes de partir mar adentro. No muy lejos se encuentran varias iglesias conventuales, como la de San Francisco, con hermosos jardines, la de Santa Clara, la de San Bartolomé y el santuario de la Virgen Peregrina, cuya planta recuerda las conchas de vieira que simbolizan los Caminos Xacobeos.
Pontevedra, a 65 kilómetros de Santiago, es parada obligada en el Camino Portugués a Santiago de Compostela así como en la Vía XIX Romana (Bracara - Lucus - Asturica). En el casco antiguo, lo mejor es descubrirlo al paso, atentos al nombre de las calles y singulares espacios entre casas populares y de abolengo.
Son numerosas las plazas que ordenan el urbanismo del conjunto histórico, entre las que sobresalen plazas de sugerentes nombres: la plaza de la Herrería, en cuyos soportales trabajaban artesanos de la forja, la plaza de la Leña, donde solía venderse la madera para calentar las cocinas, la plaza del Teucro, nombre del arquero griego al que se atribuye la fundación de Pontevedra, la plaza de la Verdura, donde se vendían los productos del campo.
Pontevedra es una villa hidalga en la que podemos encontrarnos con diversos edificios singulares que van representando la historia de la ciudad.

El tiempo en esta zona