Pasar al contenido principal

Illa das Esculturas

Ciudad más cercana:

Vilagarcía de Arousa

Conoce más sobre
Pontevedra

C/ Rafael Areses
36005 Pontevedra Pontevedra
España

Teléfono

La Illa do Covo muestra una perfecta simbiosis entre naturaleza, arte y paisaje, al acoger en su superficie la Isla de las Esculturas, un proyecto artístico pionero en España. 

Los artífices del proyecto fueron Rosa Olivares y Xosé Antón Castro, dando lugar a una interesante exposición permanente de esculturas de piedra al aire libre en un entorno único a orillas del río Lérez. El proyecto se hizo realidad en 1999, con motivo de la celebración del Ano Santo Xacobeo. En todas las obras está presente el granito, como una especie de homenaje a este material tan presente en la cultura gallega, desde la antigüedad hasta nuestros días. Doce artistas fueron invitados para realizar proyectos específicos para la Isla, y cada uno de ellos ideó una obra que se relaciona con el paisaje, la tradición del lugar, la historia de la escultura y de la piedra, y muy especialmente con la esencia del hombre y su relación con la naturaleza. Este lugar es hoy el mayor museo de arte contemporáneo al aire libre de Galicia.

Conoce más sobre
Pontevedra
Valora este recurso

El tiempo en esta zona

Tipología
para niños
Cronología
1999
Organismo responsable
Concello de Pontevedra
Propiedad
Pública
DImensiones
70.000 m²
Interés paisajístico del entorno
Moderado
Descripción del entorno
Urbano
Estado de conservación
Bueno
Datos curiosos
Algunas de las esculturas más llamativas son el laberito de Robert Morris, que se inspira en uno de los petroglifos de Mogor (Marín); la casa sin ventanas de Pedro Croft, que invita a disfrutar de la naturaleza que se encuentra a su alrededor; la pirámide de Dan Graham, con pirámides invertidas en su interior que imitan el reflejo de la figura en el río, o Saavedra de Francisco Leiro, una salita en medio del rio, son un ejemplo de algunas de estas esculturas que se han adaptado al lugar y que de alguna forma rinden homenaje a la cultura y la historia de Galicia.

Artistas y obras
– Giovanni Anselmo: Cielo acortado

– Fernando Casás: Los 36 justos

– José Pedro Croft: S/T

– Dan Graham: Pyramid

– Ian Hamilton Finlay: Petrarca

– Jenny Holzer: S/T

– Francisco Leiro: Saavedra. Zona de ocio

– Richard Long: Línea de Pontevedra

– Robert Morris: Laberinto de Pontevedra

– Anne & Patrick Poirier: Una Folie o Pequeño Paraíso para Pontevedra

– Ulrich Rückriem. S/T
Actividades
Para familias