Pasar al contenido principal

Jardines del Pazo de Gandarón

Ciudad más cercana:

Vigo

Conoce más sobre
Pontevedra

Salcedo (San Martiño)
36143 Pontevedra Pontevedra
España

Teléfono

El Pazo de Gandarón fue construido por el Arzobispo Sebastián Malvar Pinto a finales del s. XVIII, pero fue en la segunda mitad del s. XIX cuando la hacienda fue heredada por Jerónimo Malvar Taboada y amplió la propiedad y creó el jardín.

 Desde el año 1928 es la sede de la Misión Biológica de Galicia de la Diputación de Pontevedra, y conserva el bosque original, los jardines y zonas dedicadas al cultivo de las diversas especies agrícolas en las que se investiga. El jardín, desde su creación en el siglo XIX ha sufrido varias remodelaciones, siendo totalmente rehabilitado entre 2005 y 2009, pero manteniendo el diseño original y reparándose los elementos significativos que marcan la época romántica en la que fue diseñado, como son la verja, el cenador, la fuente y los estanques. 

Las camelias más antiguas se remontan al último cuarto del siglo XIX, cuando fueron plantadas por Jerónimo Malvar, y años más tarde Cruz Gallástegui (fundador de la Misión Biológica) aumentó la colección. Durante la última mitad del siglo XX, Antonio Odriozola, que trabajó como bibliotecario en la Misión Biológica de Galicia, contribuyó en gran medida al cultivo y difusión de la camelia.

Entre las variedades de camelia del jardín destacan los especímenes de C. japonica ‘Oranda-ko’, ‘Fimbriata’ y ‘Alba Plena’, el cultivar originado en Bélgica ‘Pope Pius IX’’ (sinónimo de ‘Prince Eugene Napoleon’), en Francia ‘Malibran’, en Italia ‘Federici’, y en Portugal ‘Perfeição de Villar d’Allen’, y en particular ‘Vilar d’Allen’ y ‘Dama do Pazo’.

Conoce más sobre
Pontevedra
Valora este recurso
Idioma
Gallego
Español
Tipología
Jardín de Camelias
Cronología
s. XVIII-XIX
Organismo responsable
Diputación de Pontevedra
Propiedad
Pública
Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Rural
Estado de conservación
Bueno
Datos curiosos


Actividades
Para familias
Exposiciones