Pazo de A Nugalla
Vilagarcía de Arousa
San Miguel de Curantes
36686 A Estrada Pontevedra
España
El Pazo de A Nugalla, también conocido como Casa de Recarei, tiene origen en el siglo XVI, muestra de ello está la Cruz de Malta inscrita en uno de sus muros, posteriormente transformado en residencia familiar en el siglo XVIII.
Se trata de una construcción rectangular de dos alturas, con ventanas rectangulares con doselete y patio interior. El balcón situado al norte, está construido en hierro sobre una peana con ménsulas de granito.
Sobre el tejado a cuatro aguas, llama la atención una imagen en piedra que simula un hombre con larga cabellera o un casco con las manos sobre la cabeza para sostener una cruz de hierro clavada.
Según cuentan, el Señor Recarei, como hombre pudiente se sentaba en el balcón a descansar en los días de verano mientras veía a los vecinos trabajando sus fincas, algo que a los vecinos no les agradaba y se lo tomaban como una burla hacia ellos. Y fueron los vecinos quienes apodaron al señor como "A Nugalla de Recarei". Nugalla significa en galego aquel al que le falta voluntad para trabajar o hacer algún esfuerzo. Por este motivo, la casa es también conocida como Pazo da Nugalla.
El pazo ha sido cuidadosamente restaurado por uno de los arquitectos más sobresalientes de Galicia, llenándolo de luz y de bellas perspectivas sobre el paisaje que lo rodea.
El tiempo en esta zona