Ponte Arnelas ó Ponte dos padriños
Vilagarcía de Arousa
Pontevedra
España
El puente también conocido como "Ponte dos padrinos" fue construido en el siglo XVI bajo el reinado de Felipe II para unir los municipios de Ribadumia y Vilanova de Arousa.
Su nombre se debe a la leyenda relacionada con Ritos de Fertilidad.
Según cuenta la leyenda, una mujer en estado de gestación con posibles riesgos de aborto o dificultades para gestar, debe acercarse al puente de los padrinos acompañada de una comitiva, que evitará que el puente sea cruzado por una mujer o animal, y esperarán a que lo cruce un hombre, al que deben pedir que bautice o bendiga el vientre con agua del río Umia.
A continuación la mujer y la comitiva que la acompaña debe ofrecerle y compartir con el hombre una cena allí mismo y al terminar todos ellos deben arrojar desde el puente y por encima de sus cabezas la vajilla utilizada para la cena. Si el embarazo llega a buen término, ese hombre deberá ser el padrino del niño o niña que nazca y llevara el nombre de Alberto o Alberta en honor al Santo que se encuentra en el crucero situado en el puente.
El tiempo en esta zona