Ría de Vigo
Transportes más cercano:
Ciudad más cercana:
Vigo
Pontevedra
España
Teléfono
Es la más meridional de las Rías Baixas gallegas., es una de las mayores de Galicia y esconde uno de los mayores tesoros gallegos: las islas Cíes.
Cuenta con una superficie de 176 km², 33 km de extensión y una anchura variable entre los 10 km de la boca atlántica y los 600 m del estrecho de Rande.
Su costa baña los municipios de Cangas, Moaña, Vilaboa, Pontevedra, Soutomaior, Redondela, Vigo y Baiona. Su acceso occidental está protegido por la Islas Cíes que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. En el interior están las islas de Toralla y las del conjunto de San Simón y San Antón.
Valora este recurso
El tiempo en esta zona
Municipios que recorre
Cangas, Moaña, Vilaboa, Pontevedra, Soutomaior, Redondela, Vigo y Baiona
DImensiones
176 km²
Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Marítimo
Datos curiosos
El tesoro más grande de la historia de la corona española llegado de las Américas en el siglo XVIII se perdió en las aguas de la ría de Vigo durante la conocida como Batalla de Rande, una de las batallas más encarnizadas de la historia de Galicia, aunque solo duró un día y medio en octubre del año 1702. Diecinueve galeones españoles cargados de piezas valiosas y escoltados por 23 barcos de guerra franceses sucumbieron contra las tropas británicas y holandesas. El resultado fueron unos 2.800 muertos en total.
El cargamento perdido incluía más de cien millones de piezas de plata, oro, vajillas y otras piezas procedentes del Nuevo Mundo.
Se dice que el tesoro permanece en el fondo de las frías y profundas aguas de la ría de Vigo, al igual que los galeones hundidos.
El cargamento perdido incluía más de cien millones de piezas de plata, oro, vajillas y otras piezas procedentes del Nuevo Mundo.
Se dice que el tesoro permanece en el fondo de las frías y profundas aguas de la ría de Vigo, al igual que los galeones hundidos.
Zona de buceo
Si
Pesca deportiva o submarina
Si