Pasar al contenido principal

Ruta Judía

Ciudad más cercana:

Vigo

Conoce más sobre
Tui

Tui Pontevedra
España

La comuna judía medieval de Tui tuvo una gran importancia en la ciudad, dejando una amplia herencia cultural que hace de Tui el principal núcleo judío y judeoconverso de Galicia. Una de las características más destacables de la comunidad judía tudense es su integración dentro de la ciudad, conviviendo con los cristianos sin que se registrasen conflictos sociales durante la Edad Media. El ejemplo más importante se muestra en la catedral, en cuyo claustro gótico se conserva una menorá grabada o candelabro de siete brazos, testimonio de la cooperación de la comunidad judía de la ciudad con el poder político y económico, el Cabildo y el Obispo, para construir en el siglo XIII una de las joyas arquitectónicas de Tui como es su claustro. Los judíos de Tui contaron con todos los elementos propios de su comunidad religiosa: sinagoga junto a la muralla medieval y los antiguos palacios episcopales, cementerio junto al arrabal histórico de la ciudad conocido como Riomuiños, y su comunidad como la casa de Salomón o la de Moisés o Aaron ubicadas en la calle de las Monjas que datan del siglo XV, además de la Torre do Xudeu junto a la vivieron varios miembros de la comunidad judía entre los siglos XIII y XIV. La expulsión de los judíos en 1492 y la posterior conversión forzosa de muchos de ellos en Portugal en 1497 provocó el incremento de tensiones sociales. La inquisición en numerosos procesos de la zona originó algunos episodios importantes de la historia social de la ciudad, tales como la reacción del cabildo de Tui tras el ascenso social de algunas familias judeoconversas como los Coronel o los Saravia, ante el nombramiento de Francisco Coronel como canónigo de la Catedral en el año 1600. Dentro de la comunidad tudense destacaron los plateros que trabajaron para la Catedral, obras de gran calidad como cálices, cruces, acetres o cetros que mostraban su pericia y su tradición artesanal, y se conservan en el Museo Catedralicio, así como los extraordinarios "sambenitos" exhibidos en el Museo Diocesano, que son un conjunto de telas con los nombres de los judaizantes penitenciados por el Santo Oficio y son los únicos conservados en España.

Conoce más sobre
Tui
Valora este recurso
Idioma
Gallego
Español
Portugués
Inglés
Tipología del recorrido
Circular
Duración
2
Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Urbano
Dificultad
Bajo
Estado de conservación
Bueno
Organismo responsable
Concello de Tui