El santuario de San Campio encierra una historia turbulenta, recibe el nombre de un soldado romano que sufrió martirio, y se le atribuyen facultades curativas milagrosas.
Iglesia construida en el s. XVI en honor a San Cibrán, edificada sobre un primitivo hospital para albergar a los peregrinos que pasaban por la ciudad camino a Santiago de Compostela.
La iglesia actual de estilo barroco, fue construida en el primer tercio del siglo XVIII, pero existen referencias documentales anteriores en las que se le atribuye el título de Colegiata.
En el lugar de Paredes se ubica la capilla que honra a Santo Domingo que data del siglo XVII, sin embargo se cree que lo que queda son los restos de lo que en su día fue de un templo mas grande.
Construida en el S. XVI y reformada en el S. XVIII, es una iglesia rectangular de una sola nave, capilla mayor cuadrada elevada en altura con bóveda de crucería y sacristía adosada.
El imponente conjunto religioso de Abades está formado por el santuario de origen románico datado en el s. XII, la casa rectoral y un cruceiro que preside el conjunto.