El crecimiento de la población, unido a una revolución tecnológica sin precedentes, hace de este siglo XXI el momento clave que el planeta necesita para la toma de conciencia alrededor de los recursos finitos y de la gestión de una economía global que beneficie a todas las personas por igual. Ante este nuevo paradigma, las administraciones públicas como la Diputación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas unen sus esfuerzos para poner a disposición de todos los agentes involucrados en la gestión y disfrute de un destino turístico las acciones, medidas y herramientas de protección medioambiental necesarias para que el territorio de la provincia de Pontevedra sea un espacio sostenible para todos, competitivo y diferenciado. El turismo sostenible implica no perjudicar el medio ni la sociedad, ya que desarrolla su actividad tratando de generar el menor impacto posible. Por todo esto, entre las acciones que la Diputación de Pontevedra pone a disposición del destino Rías Baixas están tres manuales de buenas prácticas cuyos consejos y recomendaciones se basan en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo y la Carta Mundial de Turismo Sostenible ST+20.
El Manual de buenas prácticas sostenibles dirigido a los establecimientos turísticos pretende orientar al empresariado y a las y los profesionales de establecimientos turísticos (hoteles, hostales, casas rurales, restaurantes, bares, cafeterías, empresas de turismo activo…) sobre mejoras ambientales y sociales que permitan consolidar sus establecimientos, actividades y destinos como los más sostenibles posibles.
Con el Manual de buenas prácticas en sostenibilidad para agencias de viajes, oficinas de turismo y guías turísticos se pretende ayudar a organizar viajes que sean una experiencia enriquecedora y sostenible, pues contiene numerosas recomendaciones para implantar una política de sostenibilidad a la hora de trabajar y ofrecer sus servicios, que implican necesariamente un uso del territorio y de sus recursos. Estas prácticas sostenibles permiten mantener un entorno ambiental, natural y patrimonial más cuidado y atractivo para las y los turistas y la población local, así como la concienciación de éstos. Las agencias de viajes, las oficinas de turismo y las y los guías turísticos coinciden en que tienen el poder de poner en valor aquellos servicios, lugares, tradiciones o productos sostenibles o no.
El Manual de turismo responsable contiene consejos y recomendaciones para ayudar a que los viajes sean una experiencia enriquecedora al mismo tiempo que sostenible. Las y los turistas tienen un impacto directo o indirecto en la sostenibilidad económica, sociocultural y ambiental del lugar que visitan. El objetivo del turismo responsable es que ese impacto no sea negativo, o lo menos negativo posible. ¿Cómo son las buenas y los buenos viajeros? Las y los que recorren y disfrutan de un destino cuidándolo, sin dejar rastro, respetan la gente y sus tradiciones, valoran lo auténtico de cada lugar, se divierten y además eligen servicios comprometidos con la sostenibilidad y con la calidad turística. Son turistas responsables.
Desde el año 2024, la sede de Turismo Rías Baixas cuenta con la S de Sostenibilidad. El certificado S de la Marca Sostenibilidad Turística del ICTE reconoce el compromiso de la Diputación con la sostenibilidad y el cumplimiento de los ODS y, específicamente, con la promoción de un turismo más responsable y sostenible, basado tanto en la protección medioambiental y patrimonial como en el desarrollo socioeconómico local. La oficina central de Turismo Rías Baixas suma este reconocimiento a la marca de garantía Q de Calidad Turística, otorgada también por el ICTE, que certifica la calidad de su gestión, servicios e infraestructuras.