Pasar al contenido principal

Castro de Troña

Conoce más sobre
Ponteareas

Lugar de Pías (Santa Mariña)
36895 Ponteareas Pontevedra
España

Teléfono

Recinto amurallado con forma oval que presenta amplias terrazas en la pendiente oeste y ancho foso excavado en la piedra por el naciente. Posiblemente este castro estuvo habitado muchos siglos antes, pero los restos de las edificaciones conservadas datan de poco más de de seiscientos años antes de Cristo, debido al comienzo del uso de la piedra como material de construcción en esta época. Como muchos de los asentamientos castrexos de Galicia, el Castro de Troña tuvo su explendor hacia los siglos I a.c. y II d.c.

Los ejes principales de este castro miden aproximadamente 200 m en dirección este-oeste y 150 en dirección sur-norte. Posee un complejo sistema defensivo compuesto por muralla, foso y parapetos. El grosor de estas murallas oscila entre 5,5 m y 1,5, y su altura varía de 2 a 5 m. Cabe destacar el torreón que posee la primera muralla en su parte este, uno de los pocos ejemplares que se conocen de este tipo en el noroeste peninsular. En el nacimiento del castro existe un hondo foso de 18 m de altura y 10 m de ancho en su fondo. Está escavado en roca y actualmente pasa por él la pista que conduce al castro.

Completa este sistema defensivo dos pequeños parapetos formados de piedra y tierra, que protegen el castro por su lado noreste; tienen unas medidas reducidas: 6 m de longitud y 3 m de altura. En el Castro de Troña encontramos alrededor de 30 construcciones excavadas. Son de variada tipología pudiendo observar construcciones de planta circular, elíptica, cuadrada y rectangular.

Cabe destacar el importante petroglifo que representa una serpiente en posición heráldica, Serpe de Troña, que se encuentra grabado en la cara vertical de una roca que forma parte de una construcción castrense

Conoce más sobre
Ponteareas
Valora este recurso

El tiempo en esta zona

Figuras de protección
Bien de Interés Cultural (BIC)
Barreras
Las propias del terreno. El acceso a la cumbre es por una rampa de tierra y piedra. Para caminar entre los restos hay rampas o escalones de piedra naturales, de difícil acceso para personas con movilidad reducida
Adscripción / Tipología
Castro, asentamiento fortificado
Interés paisajístico del entorno
Moderado
Descripción del entorno
Rural
Lugar de depósito
Museo Provincial y Museo de Ponteareas
Organismo responsable
Concello de Ponteareas
Propiedad
Mixta
Grado de alteración
Bajo
Causas de destrucción/alteración
Actividad forestal, agrícola, pistas y carreteras. Construcciones varias
Estado de conservación
Bueno