Concatedral o iglesia de Santa María de Vigo
Pontevedra
Plaza de la iglesia, 10
36202 Vigo Pontevedra
España
La concatedral de Vigo, conocida popularmente como La Colegiata, está considerada como uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica gallega. Originariamente había otra iglesia que contaba con un cementerio pero, debido al mal estado de esta y a que en las medidas legislativas se recomendaba construir cementerios fuera del casco urbano, se decidió erigir una nueva. El templo acoge la imagen del Cristo de la Victoria, el emblema religioso más importante de la ciudad, la cual se saca de procesión el primer domingo de agosto. La planta es basilical de tres naves; la central es más alta que las laterales. La separación entre las naves se hace a través de doce columnas dóricas con su correspondiente entablamiento con triglifos y metopas. La fachada principal tiene una ornamentación sencilla, con una composición clara y simétrica. El cuerpo central termina en una amplia cornisa, coronado el conjunto por un frontón triangular. Los cuerpos laterales están rematados por dos torres gemelas, más barrocas que el resto de la edificación. Cabe destacar el reloj de sol, situado en la fachada derecha, colocado en 1837 y obra del escultor Juan Agustín Domínguez. La iglesia se encuentra en pleno casco histórico, muy próxima al Mercado da Pedra y a la plaza de la Constitución. Se empezó a construir en 1811 siguiendo el diseño del arquitecto Melchor de Prado y Mariño.
El tiempo en esta zona