Ermita de la Virgen de los Milagros - Isla de Cortegada
Pontevedra
Isla de Cortegada, Santiago de Carril
36610 Vilagarcía de Arousa Pontevedra
España
En la Edad Media, consta que el rey Alfonso II donó a la Iglesia esta isla que se encuentra en la ruta marítima-fluvial a Santiago de Compostela. Más tarde, en los siglos XIV y XV, cuando Galicia era un mar de conflictos y estaba asolada por la peste negra, el Santuario de Cortegada fue motivo de grandes peregrinaciones.
Desde 1526 la isla fue aforada por la Iglesia y en ella se construyó un hospital lazareto. Las gentes que se establecieron en la isla situaron el poblado cerca del muelle, incluyendo la ermita en honor a la Virgen de los Milagros y el hospital. Con motivo del declive económico que sufrió la ría en el siglo XVIII, los ayuntamientos de Vilagarcía y Carril decidieron donar Cortegada al rey Alfonso XIII como lugar para su residencia de verano y así revitalizar la economía de la ría. El trámite legal de donación tardó varios años en hacerse definitivo, y en 1910, cuando se entregó la escritura, ya estaba en construcción el palacio de la Magdalena, en Santander.
De esta forma, Cortegada quedó despoblada y posteriormente a manos del Estado. Debido a su gran riqueza natural y cultural, en el año 2002 se ha incorporado en el Parque Nacional Islas Atlánticas.
La capilla de la Virgen de los Milagros sufrió un gran deterioro tras el despoblamiento de la isla. Teniendo en cuenta su gran valor histórico y tras una restauración ambiental de la Isla de Cortegada, la capilla ha sido rehabilitada recientemente para ejercer una difusión cultural acogiendo distintas actividades como exposiciones, presentaciones literarias o proyecciones cinematográficos entre otros.

El tiempo en esta zona