Pasar al contenido principal

Pazo de Lourizán

Ciudad más cercana:

Vigo

Conoce más sobre
Pontevedra

Carretera Pontevedra-Marín, km 3,5, Santo André de Lourizán
36080 Pontevedra Pontevedra
España

Teléfono

En el siglo XV el solar era una finca habilitada como granja y pertenecía a la familia Montenegro. En el siglo XVII la finca era conocida como la Granja de la Sierra y era propiedad del Marquesado de Sierra.

El pazo se convirtió en una ostentosa residencia tras la reforma que encargó Eugenio Montero Ríos al arquitecto Jenaro de la Fuente a principios del siglo XX. El objetivo era convertir el pazo en un palacio residencial imitando el estilo del segundo imperio francés.

El aire romántico del pazo ecléctico, con influencias del modernismo, clasicismo y arquitectura francesa, conjuga con la simetría y monumentalidad. El cuerpo central cuenta con forma de U con torres coronadas por mansardas francesas, y la fachada cuenta con columnas jónicas. En el centro destaca el escudo y un reloj y se accede por una gran escalera imperial de piedra de dos tramos rodeada de estatuas neoclásicas en mármol blanco.

Fue lugar de encuentro de las personalidades más influyentes del momento. En sus salones se negoció el Tratado de París, por el cual España cedió las islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. 

El solar en el que se asienta el pazo cuenta con unas 54 hectáreas repartidos entre jardín, finca y arboleda con casi 2000 ejemplares de diferentes especies. Cuenta con estanques, un hórreo del siglo XVIII, un palomar del siglo XV y un invernadero art nouveau de principios del siglo XX de cristal y hierro forjado.

En el año 1943 fue adquirido por la Diputación de Pontevedra y cedió sus instalaciones al Ministerio de Educación para albergar un centro de enseñanzas, investigaciones y experiencias forestales. En el año 1973 albergó el Instituto Nacional de Investigación Agraria y en el año 1984 fue transferido a la Xunta de Galicia para albergar Centro de Investigaciones Ambientales y Forestales de Lourizán, que tiene por objetivos principales la protección, conservación y avance del patrimonio forestal de Galicia. En el año 2023 pasó a ser propiedad de la Xunta de Galicia, y además de albergar el Archivo Forestal de Galicia convocaron un concurso de ideas para rehabilitar otras zonas como zona de exposición y hotel de lujo.

Conoce más sobre
Pontevedra
Valora este recurso

El tiempo en esta zona

Figuras de protección
Bien de Interés Cultural (BIC)
Tarifa
Entrada gratuita a sus jardines
Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Rural
Cronología
s. XV - principios del s. XX
DImensiones
54 ha, incluído el jardín
Propiedad
Pública
Estado de conservación
Necesita rehabilitación