Iglesia de una sola nave de tres tramos con ábside cuadrangular, ofrece una interesante decoración escultórica en algunos de sus capiteles y en las molduras añadidas tanto en la bóveda como en la embocadura a la cabecera.
Esta iglesia barroca fue edificada en la primera mitad del siglo XVIII bajo el mecenazgo de la familia Gil-Taboada. La ejecución de la obra estuvo a cargo de maestros del barroco compostelano.
Se trata de un templo cuyo origen se remonta a la gran devoción hacia San Diego, un peregrino que de regreso de Santiago de Compostela falleció en este lugar, donde a partir de ese momento surgieron varios milagros que le atribuyeron.
El templo de Santa María de Xanza fue mandado construir por el arzobispo Gelmírez en el siglo XII. Cuenta con una sola nave rectangular dividida en cuatro tramos.
La iglesia parroquial de San Salvador de Setecoros es a primera vista, un templo de origen barroco (1701) con profundas reformas neoclásicas en el S. XIX, como su fachada.