Los jardines del Pazo Quinteiro da Cruz fueron diseñados a finales del siglo XIX por el paisajista de origen francés Dorgambide y en los años 1975-1980 por Victoriano Piñeiro Acosta.
El Pazo de Gandarón fue construido por el Arzobispo Sebastián Malvar Pinto a finales del s. XVIII, pero fue en la segunda mitad del s. XIX cuando la hacienda fue heredada por Jerónimo Malvar Taboada y amplió la propiedad y creó el jardín.
El conjunto supone uno de los más bellos parajes de la provincia, en los márgenes del río Umia, donde existen multitud de especies árboreas, incluso exóticas,y entre ellas apararecen diversos tipos de camelias.
La Estación Fitopatolóxica do Areeiro, fue creada a finales de 1980 por la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra como una línea del Servicio Agrario y actualmente su finca cultiva más de 700 cultivares y camelias.
Situados en pleno centro neurálgico de Pontevedra, en la Gran Vía de Montero Ríos, se disponen dos de las maravillas naturales más importantes de la villa del Lérez; la Alameda y los jardines de Vicenti, de gran hermosura y testigos del devenir de la ciudad desde el siglo XIX.