La fortaleza de Goián fue construida como fuerte de defensa del límite natural entre Galicia y Portugal, durante los conflictos armados de la Guerra de la Restauración lusa.
Se trata de un cruceiro sobre un solo peldaño y de sección cuadrada que da paso a un varal octogonal. De las esquinas del ábaco, de lados curvos, bajan unas molduras planas que terminan en espiral en la parte inferior. En cada cara presenta una cabeza de tipo pelado. La cruz fue puesta en el año 1965, cuando se trasladó de ubicación.
El cruceiro también se conoce como de Tralocastelo, da Portal de arriba o de Muiños vellos. En el pasado estaba ubicado en el camino de Laxoso, pero fue traslado a su ubicación actual.
Situado en la Carballeira de Forzáns entre magníficos ejemplares de castaños de Indias y carballos, nace este cruceiro de un pedestal semi enterrado con base cúbica y varal cilíndrico, que da paso a un capital muy decorado con motivos vegetales y caras de ángeles, para ser coronada por una cruz de sección cuadrada con Cristo crucificado.
Se encuentra en un cruce de caminos y nace sobre un pedestal irregular que da paso a un varal de sección cuadrada y remata octogonal. El capitel es geométrico con caras planas, y la cruz no cuenta con imágenes, es de sección cuadrada pero remata en secciones octogonales.