Cementerio de San Mauro
Vilagarcía de Arousa
San Mauro, s/n
36004 Pontevedra Pontevedra
España
Este cementerio, de estilo neoclásico y el más grande de la capital, fue construido y diseñado a finales del siglo XIX por el arquitecto Alejandro Rodríguez Sesmero.
Desde su construcción ha sufrido variaciones, y una de las más importantes se produjo en los años 60 con el traslado de la iglesia románica de San Mamede de Moldes al interior de su recinto. En el cementerio de San Mauro confluyen épocas y estilos arquitectónicos diversos, columnas partidas, baldaquinos o significativos mausoleos. Algunas de las tumbas más destacadas son la de Ramiro Trapote, en mármol; la del poeta Andrés Muruais; las de Eduardo Vincenti y Dolores Montero, con bustos en bronce; y la del violinista Manuel Quiroga Losada, adornada con una talla del escultor Francisco Asorey.
Otro referente arquitectónico en la ruta por esta necrópolis es el panteón de la familia Sánchez Cantón, con una imagen de San Francisco que perteneció a la desaparecida capilla barroca de Os Santos de Mollabao.
El camposanto incluye una sección donde se encuentran enterradas algunas personas represaliadas en el año 1936, como el político Alexandre Bóveda o el filósofo Indalecio Armesto . La tumba de este último sobresale por su gran simbología masónica.
El tiempo en esta zona