Pasar al contenido principal

Fortaleza de Monterreal

Ciudad más cercana:

Vigo

Conoce más sobre
Baiona

Jesús Valverde, s/n
36300 Baiona Pontevedra
España

Teléfono

Data del s. XIV, mitad fortaleza medieval, mitad pazo gallego. Posee una extensión de 180.000 m² de superficie y 3 km de murallas almenadas de los siglos XI y XVII. En el s. XVIII fue residencia privada del Conde de Gondomar, hasta que en 1963 lo adquirió el Ministerio de Información y Turismo para instalar en su interior el Parador Nacional de Turismo Conde de Gondomar.

Actualmente, la muralla mantiene las tres torres desde las que se vigilaba la fortaleza. A la entrada está la Torre del Reloj, que escondía una campana que servía para dar la alarma en caso de ataque enemigo. Y al este se yergue la Torre de la Tenaza, cuyo cometido era defender el puerto mediante unas baterías de tiro y, en la parte más oriental de la fortaleza, sobre la bahía, está la Torre del Príncipe, quizá la más antigua, que actuaba como faro para los navíos. Ésta última tiene tres escudos: de los Austrias, de los Sotomaior y el de la villa de Baiona, y debe su nombre a que en ella estuvo preso el príncipe portugués Alfonso Enriques en el 1137, prisionero de Alfonso VII. Una escalera de caracol conduce a la terraza y una estilizada torre, de planta circular, va adosada a uno de los ángulos. Sobre la puerta de ingreso va el escudo de España flanqueado entre otros.

Conoce más sobre
Baiona
Valora este recurso
Logo Camino de Santiago

El tiempo en esta zona

Idioma
Gallego
Español
Inglés
Estilo arquitectónico
Medievo
Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Con vistas panorámicas
DImensiones
180.000 m²
Organismo responsable
Paradores de Turismo de España
Propiedad
Privada
Estado de conservación
Bueno