Pasar al contenido principal

Basílica de Santa María la Mayor

Ciudad más cercana:

Vilagarcía de Arousa

Conoce más sobre
Pontevedra

Avda. Santa María, 24
36002 Pontevedra Pontevedra
España

Teléfono

La Basílica de Santa María la Mayor es el orgullo de la ciudad, además del símbolo de poder del gremio de mareantes en la Edad Media. 

Se trata de uno de los mejores ejemplos del gótico de Galicia, con pequeñas trazas del estilo manuelino portugués, y declarado BIC en el año 1931, y "Real Santuario" por merced de Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I de España en el año 2000.

La actual basílica está erigida sobre una pequeña iglesia románica que fue derribada en el siglo XV, para construir este templo promovido por los arzobispos de Santiago de Compostela D. Alonso II de Fonseca y Acevedo y D. Alonso III de Fonseca y Ulloa, y apoyada por varias familias nobles de la villa, como los Barbeito y Padrón, los Mariño de Lobera, los Arango Sotomayor, los Pereira de Castro o los Abreu Araújo, además de varias entidades gremiales, como la Cofradía do Corpo Santo, de los mareantes, entidad civil más antigua de Pontevedra y gremio de mar más antiguo de toda España, así como las cofradías de San Mauro, de los panaderos; San Miguel, de los marineros matriculados; o la Cofradía de la Santísima Trinidad, de los sacerdotes.

Concebida como un gran retablo en piedra, Cornelius de Holanda y Joâo Nobre fueron los artífices de esta fachada donde se unen el plateresco y el manuelino, con abundante iconografía y varias piezas interesantes como San Jerónimo con gafas, autorretratos de los autores de la portada, e incluso un retrato en escultura del mismísimo Cristóbal Colón. Además, en el acceso lateral se encuentra el Cristo del Buen Viaje, patrón del gremio de mareantes, a quien los marineros acudían a rezar a altas horas de la madrugada antes de salir al mar. 

El templo consta de tres naves con bóveda de crucería, y destaca el Altar Mayor datado del siglo XX, con una imagen de la Asunción de la Virgen en el centro rodeada de ángeles y apóstoles. En las capillas laterales destacan los altares de Santa Rita, la Virgen del Carmen y San Antonio. 

La Torre de las Campanas tiene una escalera con más de 100 escalones que terminan en un recinto museístico y un mirador con vistas al centro histórico y a la ría de Pontevedra.

Conoce más sobre
Pontevedra
Valora este recurso
Logo Camino de Santiago

El tiempo en esta zona

Figuras de protección
Monumento Histórico Artístico
Bien de Interés Cultural (BIC)
Bien incluido en el Catálogo de Patrimonio Cultural de Galicia
Idioma
Gallego
Español
De pago
Acceso gratuito
Tarifa
1€ subir a la parte superior de la basilica
Estilo arquitectónico
Renacentista
Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Urbano
Cronología
Data del siglo XVI
DImensiones
Longitud: 30 metros. Anchura: 18 metros. Altura: La altura de la nave central es de unos 16 metro
Organismo responsable
Diócesis de Santiago de Compostela
Estado de conservación
Bueno