Pasar al contenido principal

Petroglifos de Mogor

Ciudad más cercana:

Pontevedra

Saber más

Barrio Perez Crespo, 95, Mogor
36911 Marín Pontevedra
España

Teléfono

Los petroglifos que encontramos en Mogor, son conocidos en toda Galicia, debido a sus laberintos. 

Entre los gravados se encuentran multitud de cazoletas, pseudo - laberintos, laberintos y algún cérvido. El más conocido de todos es el denominado Laberinto de Mogor. Es un motivo atípico en el conjunto del arte rupestre gallego, de los que se conocen apenas cinco, todos ellos en las Rías Baixas. Es conocido debido a su gran dimensión, la dificultad del gravado y a su buen estado de conservación. El significado del laberinto todavía no ha sido descifrado y tiene una gran semenjanza con otros encontrados en Laponia, Finlandia, Islandia e Inglaterra. 

Los petroglifos de Mogor se conocen desde mediados del siglo XIX, y ya en el año1866 Manuel Murguía los menciona en su Historia de Galicia

Desde su descubrimiento despertaron el interés de la comunidad científica, y acabarían por convertirse en una de las estaciones rupestres más emblemáticas de Galicia y, seguramente, la que conseguirá una mayor relevancia internacional.

Saber más
Valora este recurso
Figuras de protección
Bien de Interés Cultural (BIC)
Bien incluido en el Catálogo de Patrimonio Cultural de Galicia
Idioma
Gallego
Español
Visitas guiadas
Gallego
Español
De pago
Acceso gratuito
Barreras
Las pasarelas tienen varios tramos de escaleras para salvar el desnivel en el que están situados los gravados, por lo que dificulta la visita a una persona en silla de rueda o con movilidad reducida
Adscripción / Tipología
Petroglifos
Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Marítimo
Cronología
1800-600 a.C
Organismo responsable
Concello de Marín
Propiedad
Pública
Revalorización
Excelente
Grado de alteración
Medio
Agentes de destrucción
Humana y vegetación
Causas de destrucción/alteración
Erosión, vegetación, pintura, raspado...
Estado de conservación
Bueno
Otros servicios
Centro de interpretación de los Petroglifos de Mogor