Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Agárrate que vienen olas Playas para hacer surf en las Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

¡Agárrate que vienen olas! Playas para hacer surf en las Rías Baixas

La oferta de playas para practicar surf en la provincia de Pontevedra es muy variada, con propuestas para todos los niveles, las y los principiantes y expertas o expertos

20/08/2018
Playa de Patos

La provincia de Pontevedra es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, y el surf, es todo un clásico. Durante el verano o en cualquier época del año, el litoral de las Rías Baixas es una fantástica opción para practicar este deporte debido a la calidad de sus playas. Además no importa si eres una experta o experto, o si quieres iniciarte en el mundo del surf, las playas de la provincia ofrecen opciones para todos los niveles donde podrás iniciarte o perfeccionar tu técnica.

Durante el invierno, las playas de las Rías Baixas ofrecen olas de calidad a las y los locales, y a surfers llegados de otras partes de la península. Sin embargo, durante la temporada estival, las aguas suelen estar más tranquilas, convirtiendo a las playas de la provincia de Pontevedra en el escenario idóneo para personas principiantes. Antes de comenzar, se recomienda usar un neopreno de grosor mínimo 4/3 mm para el verano, y uno de mínimo 5/4 para los días de invierno, en los que los escarpines, gorros y guantes se convertirán en tu perfecto aliado para enfrentar las bajas temperaturas del agua. A continuación, comenzaremos a surfear, de norte a sur, por algunas de las mejores playas de las Rías Baixas.

Territorio surfer en O Grove y Sanxenxo

La playa de A Lanzada, que forma un istmo que sirve de unión a la tierra de la península de O Grove, está situada entre el municipio y el de Sanxenxo. Esta playa se divide en tres partes: la parte izquierda, A Lanzada, y la parte de la derecha, Cantalapiedra, perfectas para las y los surfistas principiantes, y la parte central, denominada Aeropuerto, que acoge a personas surfistas de nivel medio. La playa de A Lanzada, es perfecta para iniciar tu andadura en uno de los deportes reyes del mar, ya que cuenta con diversas escuelas de surf durante todo el año.

En las inmediaciones de A Lanzada, en la localidad deSanxenxo, se encuentran las playas de Foxos, de nivel medio, y para deportistas do surf de nivel avanzado, la de Fontenla, con una ola XXL que rompe solamente con grandes temporales y que funciona a partir de los tres metros. En este mismo municipio, viajando por el litoral dirección sur, nos encontramos una de las mejores playas para surfear en Galicia, la playa de Montalvo, con una ola potente que rompe en condiciones de mar de fondo. Antes de abandonar Sanxenxo, están algunas playas para todos los niveles, como la de Canelas y la de Os Mortos, en Areas, de nivel experto.

Nigrán, el paraíso del surf en la Ría de Vigo

Playas para hacer surf en las Rías Baixas

Muy cercana a la ciudad de Vigo, se encuentra una de las mejores playas de la Ría de Vigo, la playa de Patos, en Nigrán, donde conviven las y los surfistas principiantes y expertos. Esta playa, y la de Prado, también conocida como As Canas, están situadas hacia la derecha de la zona de Patos, y la calidad de sus olas, hacen que sean perfectas para la iniciación, por lo que hay varias escuelas de surf en la zona. Más a la derecha, se forma A Cala, donde rompe una ola corta y contundente cuando se dan las condiciones adecuadas.

Además, en la zona de Patos, se encuentran dos fantásticos picos para el deleite de las personas más expertas. Con olas de derecha, se forma lo que se conoce como el pico de Patos, que ofrece a deportistas del surf más intrépidos la mejor ola de la ría de Vigo; rápida y con buenos tubos, y que rompe sobre un fondo de roca y arena. A la izquierda, se encuentra el pico de Monteferro, uno de los picos más famosos con una ola de muy alta calidad y constante.

Última parada para las y los surfistas de nivel experto en la provincia de Pontevedra

Para finalizar nuestra andadura hacia el sur, continuamos hasta elmunicipio de Oia, donde después del pueblo de Santa María de Oia, a la izquierda de su ensenada, se encuentra otro enclave de dificultad alta, con viento sur, olas de formación rápida y una costa con rocas. En la misma localidad, Os Cantos se consolida como una ola para las personas surfistas de nivel alto y con bastante confianza sobre fondo de roca, y, por último, F3-La Salvaje, rompe a unos 200 metros de la costa, con unos tubos cortos e intensos, también para deportistas do surf con grande experiencia.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124