Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Amil, un espectáculo religioso en honor a la Virgen de los Milagros - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Amil, un espectáculo religioso en honor a la Virgen de los Milagros

Las Fiestas de los Milagros nos acercan a Amil, en Moraña, a una de las fiestas religiosas más relevantes de Galicia. El domingo 10 de septiembre es el día grande de un espectáculo ritual lleno de procesiones tanto de día como de noche

07/09/2017

El origen de esta fiesta se remonta al último cuarto del siglo XVII, y es destacada como una de las fiestas litúrgicas más importantes de Galicia. El mito cuenta que el labriego Don Sebastián de Castro imploró a la Virgen la necesidad de encontrar agua para poder mantener a sus animales. El agua comenzó a manar del suelo de la mina donde se encontraba el campesino. Dotando lo ocurrido como un prodigio, hizo tallar una imagen de la Virgen del tamaño de 80 centímetros de altura datada en 1778 y la denominó Virgen de los Milagros.

Las noticias del evento se esparcieron y conforme pasaban los años cientos de personas comenzaron a peregrinar hasta la localidad hasta tal punto que un siglo después se decidió crear una capilla en su nombre. La capilla terminó siendo construida por un cantero local, Manuel García Martínez, y la inauguración se realizó en 1892. La obra, neoclásica, acoge en la actualidad una procesión con miles de personas el primer domingo después de cada 8 de septiembre. Las y los romeros, devotos y peregrinos portan velas y rezan plegarias en agradecimiento a la Virgen. Rodear la capilla de rodillas es otra forma de tributo que más de una o un feligrés realiza anualmente.

Entre lo más destacado de la fiesta religiosa, están los paseos kilométricos y el legado de velas y exvotos en agradecimiento y honor a la Virgen

En cuanto a la programación, desde comienzos de septiembre ya se realizan actos solemnes como misas desde el día 1. Es a partir del día 8 cuando se mezcla con la verbena y música típica de las fiestas parroquiales. Así hasta el domingo 10, día oficial de la Romería de los Milagros de Amil, con misas cerradas cada hora desde las 6 de la madrugada. Pero es a partir de la misa de las 13 horas tras la cual se produce la procesión principal. Posteriormente, las misas se repetirán por la tarde, siendo a las 17 y 18 horas misas rezadas, y a las 19 la misa de despedida de las y los romeros.

Una semana después, el sábado y domingo 16 y 17 continuarán más actos litúrgicos junto con la verbena popular como viene ocurriendo todo el mes. Los actos y el acercamiento de fieles continuarán hasta el día 24 de septiembre.

La fiesta religiosa destaca sobre todo por las procesiones convertidas en caminatas de kilómetros tanto de día como de noche, un espectáculo ritual y social que junta en pocos días a miles de creyentes que depositan centenares de velas y exvotos en ofrenda a la Virgen.

Acercarse hasta Moraña es una buena ocasión para descansar en su entorno natural. Entre las opciones para visitar y relajarse están los molinos de Laxes  y Arxeo, las carballeiras de Santa Xusta, Santa Lucía o Campenlos, o los miradores de Monte Ardegán, Cerdeiras y Monte Castelo

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124