Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Apertura exposición María Vinyals Castillo de Soutomaior - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Apertura de la exposición “Un sueño llamado Soutomaior: María Vinyals 1910-1917”

El castillo de Soutomaior inaugura una muestra con material inédito sobre esta figura histórica

17/12/2019

La Diputación de Pontevedra mantiene su apuesta por recuperar la figura de María Vinyals y Ferrés. El 17 de diciembre se inaugura en el Castillo de Soutomaior la exposición “Un sueño llamado Soutomaior: María Vinyals 1910-1917” donde se aborda de manera monográfica los años que su familia pasó en la antigua fortaleza de la provincia de Pontevedra. Puede visitarse hasta el 29 de febrero de martes a viernes, de 10.00 a 19.00 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 18.00 horas. 

La muestra incluye objetos inéditos hasta el momento y estará dividida en cuatro ámbitos: vida cultural, vida familiar, el sanatorio Lluria y las circunstancias en las que se perdió el castillo. Además, a través de paneles se informará al público sobre la época que se pretende ilustrar. Se trata de un período floreciente en el que pasaron por el recinto políticos, intelectuales y científicos con un papel relevante en la historia del siglo pasado.

La nueva exposición trata de forma monográfica el período en el cual María Vinyals y Ferrés, tras haber heredado en el año 1908 de su tío Antonio Aguilar y Correa el castillo de Soutomaior, se trasladó a la antigua fortaleza con su segundo esposo, Enrique Lluria Despau. Junto a ellos llegarían al castillo el único hijo de ambos, Roger Lluria Vinyals, y las hijas e hijos procedentes de sus anteriores matrimonios. 



Entre 1910 y 1917 María Vinyals procuraría a toda la prole una elevada educación, que incluía el estudio de inglés y francés, el arte y la historia. Durante aquellos años pasaron por el castillo personajes ilustres de la sociedad gallega y española del período, como el pintor Joaquín Sorolla, el escultor Mariano Benlliure, el polifacético Castelao o la escritora Emilia Pardo Bazán. Incluso el popular aviador francés Védrines visitaría la antigua fortaleza invitado por el doctor Lluria. 

Proyecto de este último fue el famoso sanatorio al que dio nombre, un moderno complejo hospitalario creado en el entorno de la antigua fortaleza y que daría asistencia durante seis años a pacientes que padecían enfermedades urinarias y artritismo. Pero a pesar de la prosperidad del sanatorio durante los primeros años de su creación, el estallido de la Gran Guerra supuso un proceso de declive que ya nunca se detendría. 

Ni siquiera el esfuerzo de la ilustre propietaria tratando de buscar nuevas fuentes de ingresos explotando los recursos productivos existentes en el entorno del castillo llegó a cristalizar. Por entonces los ideales políticos de la pareja habían empezado ya a despertar recelos, y la Guardia Civil registró el castillo. El final del sueño de crear un hogar en aquel entorno paradisíaco se esfumó en 1917 cuando la familia se trasladó a Madrid.

belendevalga3
belendevalga4
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124