Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia apertura exposición Pegadas na Paisaxe Pazo de Liñares - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

La Diputación de Pontevedra acerca a la ciudadanía del Deza el rico patrimonio arqueológico de la provincia a través de la muestra “Pegadas na paisaxe”

Carmela Silva ensalza la “posición de centralidad” que jugó Pontevedra en los intercambios culturales, comerciales y sociales entre el Atlántico y el Mediterráneo

28/02/2020

La Diputación de Pontevedra pretende acercar el importante legado arqueológico de la provincia al conjunto de la ciudadanía. Después del éxito de “Galaicos” en el Museo de Pontevedra y durante sus itinerancias en Madrid y Valencia, la institución lleva ahora hasta el Pazo de Liñares la exposición “Pegadas na paisaxe. O patrimonio do Deza” con un total de 36 objetos arqueológicos y etnográficos, así como réplicas de elementos singulares para entender nuestra historia.

Esta exposición pretende mostrar una progresiva pero evidente transformación del paisaje desde la Edad de Bronce hasta la actualidad. Se trata de una exposición divulgativa en la que las fotografías y las ilustraciones tienen un especial protagonismo y que respaldan la idea de Pontevedra como territorio de intercambio cultural desde la Prehistoria hasta la Antigüedad tardía.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ensalzou esta tarde durante la inauguración de la muestra “la posición de centralidad” jugada por la provincia de Pontevedra entre el Atlántico y el Mediterráneo. “Fuimos un territorio de intercambio cultural, comercial y social con todos los pueblos que interactuaron en la Ruta de los Fenicios”, subrayó acompañada por el alcalde de Lalín, Xosé Crespo, y otros rexidores de la comarca del Deza.

“Pegadas na paisaxe” quiere promover las visitas a los castros y yacimientos del Deza, pero también a los centros etnográficos de todo el norte de Pontevedra. Cuenta con piezas de tres entidades prestameiras: el Museo de Pontevedra, el Museo Etnográfico Casa del Patrón (Doade) y el Centro Etnográfico de #Terra de Montes (Soutelo de Montes).

Unidad didáctica para escolares

Además, Silva explicó durante la inauguración que la muestra se acompaña de un elemento didáctico concebido para niñas y niños de 9 a 12 años. Se ofrecerán distintos juegos para que las personas de estas edades que acudan en familia o con su colegio puedan descubrir los contenidos de manera lúdica y profundizar de forma amena en el conocimiento de la comarca del Deza y la provincia de Pontevedra en su conjunto.

La presidenta provincial aprovechó para invitar a toda la ciudadanía a que cumpla con el lema de la campaña de Turismo Rías Baixas de este año, sigue tu instinto, y que después de visitar esta muestra en el Pazo de Liñares aprovechen para descubrir los valles y montañas del interior de la provincia de Pontevedra. Tienen hasta el 24 de mayo para disfrutar de esta completa experiencia en la que descubrirán objetos representantivos de nuestra identidad y de nuestra tradición, así como los paisajes maravillosos que nos definen como un paraíso.

belendevalga3
belendevalga4

La muestra organizada por Turismo Rías Baixas en colaboración con el Museo de Pontevedra va a estar estructurada en cinco ejes, titulados "El patrimonio de Pontevedra", "Deza: tierra de castros", "Artefactos: huellas en el tiempo", "Las huellas en el paisaje de Pontevedra" y "El cálculo del tiempo".

La exposición se centrará en los castros de Montaz y Toiriz en Silleda, Castriño y Doade en Lalín y Pena Grande en Rodeiro, así como en otros once yacimientos de la provincia, como los de la Cabeciña, Penalba, Castrolandín, Alobre, Santa Trega, La Lanzada, Monte del Castro, Atrio Viejo, Monte del Facho, Salinas de Vigo o Toralla.

También mostrará monedas, fragmentos de cerámica, un machado, una lasca, una astilla, una cuenta de bronce, una anilla africana y la fíbula romana de Rodeiro, encontradas en los distintos yacimientos de Deza y pertenecientes a un período que abarca desde lo 1.500 la. n. y. y el siglo VI.

Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124