Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - As Rías Baixas se exhibe en Vivir sin Permiso, líder de prime time en su estreno - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

As Rías Baixas se exhibe en Vivir sin Permiso, líder de “prime time” en su estreno

A Illa de Arousa, El pazo de A Toxeiriña o el puerto de Vigo, son algunos de los lugares de la provincia de Pontevedra que aparecieron ya en la serie, con 2,6 millones de espectadores

25/09/2018
Vistas de la Ría

La cadena Telecinco acaba de estrenar lo que se postula como su buque insignia de la temporada, la serie Vivir sin Permiso, que cuenta con un elenco de actrices y actores de la talla de José Coronado, Pilar Castro, Alex González, Carlos Hipólito, Claudia Traisac o Ricardo Gómez, entre otros. Y lo ha hecho a lo grande: ante 2.594.000 espectadores, lo que la situó como líder de audiencia del prime time televisivo.

El rodaje de esta serie, basada en un relato de Manuel Rivas sobre el narcotráfico en Galicia, generó mucha expectación y curiosidad en la provincia de Pontevedra, plató principal del rodaje. Muchas y muchos curiosos se acercaron a los lugares de grabación, como el pazo de A Toxeiriña, las inmediaciones de la playa de Area da Secada o el centro de algunas localidades como Vilagarcía de Arousa. A continuación os mostramos algunos de los lugares que fueron seleccionados para este primer capítulo.

La casa familiar de los Bandeira es el pazo de A Toxeiriña, en Moraña

Vivir sin Permiso gira en torno a la historia de los Bandeira, por lo que la residencia de esta familia será la protagonista de muchos de los planos de esta serie. La casa familiar se trata se nada más y nada menos que el magnífico pazo de A Toxeiriña , en el municipio de Moraña. En este primer capítulo suceden escenas en el interior del pazo, de sus maravillosos jardines y de la magnífica galería. En la actualidad el pazo es un espacio destinado a la celebración de diversos eventos.

Los escenarios de A Illa de Arousa

En este primer capítulo uno de los protagonistas, Alex González, Mario Mendoza en la serie, realiza un viaje en coche y hace una parada en la mitad de un puente , el de A Illa de Arousa. Esta obra de ingeniería de la provincia de Pontevedra comunica al municipio con Vilanova de Arousa. El magnífico puente de casi dos kilómetros cruza la ría y tiene carriles tanto para vehículos como para bicicletas y un estupendo paseo para las y los viandantes que deseen cruzarlo y disfrutar de unas vistas únicas a la ría de Arousa.

Playa de Area de Secada

A Illa de Arousa también es testigo de las rivalidades que protagonizan Nemo Bandeira, José Coronado, y el antiguo comisario Lamas, Carlos Hipólito. En un primer momento tienen un encuentro en una carretera que se adentra en un fantástico bosque, situado en las inmediaciones de la playa Area da Secada , un hermoso entorno en el que la costa y el bosque se fusionan creando una hermosa panorámica. Ya casi hacia el final del capítulo, el personaje de Lamas pesca en la magnífica playa de Area da Secada, muy próxima al faro de Punta Cabalo .

Además en esta primera entrega de Vivir sin Permiso se muestran espectaculares imágenes aéreas de la ría desde diferentes municipios del litoral de As Rías Baixas, como Vilagarcía de Arousa.

El puerto de Vigo, centro de negocios familiar

Una de las oficinas del negocio familiar de los Bandeira se encuentra en el puerto pesquero más importante de Europa, el de Vigo. Este puerto de gran relevancia a nivel mundial es uno de los escenarios de este primer capítulo, donde en este caso tiene lugar una conversación entre Nemo Bandeira y su ahijado, Mario Mendoza.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124