Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Avistamiento de cetáceos en As Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Avistamiento de cetáceos en As Rías Baixas

La costa gallega es un paraje perfecto para la observación de algunas especies marinas como los delfines mulares, además, en las últimas semanas se ha apreciado la presencia de una ballena azul por las aguas de As Rías Baixas

25/09/2017

Una ballena azul en aguas de la ría de Arousa, concretamente a 11 millas de la Illa de Ons. Ballenas hay muchas, pero llegar a ver una azul es casi imposible. El avistamiento se realizó el día 20 de septiembre. No es una noticia cualquiera, pues este animal está en peligro de extinción en todo el planeta y es la segunda ballena azul que se observa en las rías gallegas después de contemplarse otra hace unas semanas cerca de Muros.

El avistamiento fue realizado por el BDRI o Instituto para el estudio de los delfines mulares por sus siglas en inglés, y hablan de un ejemplar de 24 metros de longitud y aproximadamente 200 toneladas. El hecho acontecido destaca por la dificultad de observar una de estas especies incluso cuando se trabaja o investiga en el mar. De hecho, esta sería la primera vez que se localiza a este animal en los últimos 30 años en Galicia.

La motivación de su presencia, se cree, se debería a la mejora de la riqueza de estas aguas. Su paso, no en vano sería una parada migratoria en su recorrido.

Otros cetáceos en la costa de Pontevedra

El equipo del BDRI se encontraba estudiando y siguiendo a otro grupo grande de cetáceos cuando localizó a la ballena azul. Se trata de una organización cuyo proyecto está dirigido al estudio de los delfines mulares, más conocidos en Galicia como arroaces y que fácilmente se dejan ver por nuestras costas. Creado en 2005, y con proyectos en Italia y Abu Dabhi, se instalaron en O Grove, Pontevedra, en 2014. Según indican en su página oficial, la elección de la costa gallega se debe a su increíble diversidad de cetáceos, con colonias permanentes de arroaces, marsopas comunes, delfines grises, delfines comunes, delfines listados y ballenas piloto o calderones. Además, añaden,  de todos aquellos que puedan quedar por descubrir.

Entre las especies que habitan y las que están de paso, podrían alcanzar los 15.000 ejemplares, según informan para otro medio responsables del CEMMA (Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños), siendo los delfines los más numerosos con una población alrededor de los 900.

La cantidad de animales marinos permite la existencia de empresas en la provincia dedicada a realizar paseos para la observación de estos cetáceos. Un turismo todavía no muy popular en la actualidad, quizás porque requiere de bastante paciencia. Para el que desee ir por libre, se recomiendan los puntos de entrada de las rías como los mejores enclaves para encontrarlos. En cuanto al avistamiento de más ballenas azules en el futuro no sólo sería una gran noticia para certificar la calidad de las aguas gallegas, sino especialmente por la recuperación de la especie.

Acuario del Museo do Mar de Galicia

Además de estos cetáceos y de las aves marinas, son muchas más las especies que viven del mar o en su entorno, tanto en la costa como cerca de ella. Como tortugas, lobos marinos, o las alrededor de 139 especies de peces en el Banco de Galicia según una tesis presentada por el biólogo Rafael Bañón. Y si de las aves tenemos el Turismo Ornitológico, de la fauna marina local existe una pequeña muestra en el Acuario del Museo do Mar de Galicia situado en Vigo, donde se pueden apreciar según informan, especies del "tránsito submarino que va desde el Museo hasta la costa atlántica de las Illas Cíes".

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124