Cabo Home, el Cruceiro do Hío, Massó… cinco grandes rutas guiadas para conocer Cangas en septiembre
Cangas atesora hermosos paisajes, naturaleza, un interesante pasado industrial del que la antigua fábrica de Massó es el máximo vestigio, y una apasionante historia. Para adentrarse en todo este rico patrimonio el Concello, de la mano de la Asociación Illa dos Ratos, organiza una serie de rutas guiadas de las que ya han disfrutado cientos de personas, y que continuará en las próximas semanas con más excursiones.
Con la llegada de septiembre arranca la nueva tanda de caminatas todos los sábados por la mañana con una duración media de entre 90 minutos y tres horas. Apresuraos porque las plazas son limitadas. Podéis inscribiros en la Oficina de Turismo de Cangas (teléfono 986 392 023); enviando un correo electrónico a la dirección ailladosratos@gmail.com; o mediante el Facebook de la citada asociación.
Aquí os dejamos un resumen de cada ruta.
Massó "O sentir dun pobo" (2 de septiembre)
El complejo industrial de Massó, con la que fue en su día la conservera más grande de Europa a la cabeza, constituyó un hito en O Morrazo y en Galicia. Avances tecnológicos, actividad ballenera, el origen de la guardería, el declive de la industria, su influencia económica y simbólica en Cangas … A través del relato de la historia, curiosidades y anécdotas las personas participantes en la ruta podrán conocer el pasado de este gigante cuya factoría principal aún se mantiene en pie, ahora desmantelada, en un lugar privilegiado de la costa.
-Punto de partida: fábrica de Massó
-Duración aproximada: 2 horas
-Longitud: 1,4 kilómetros
Cabo Home. "Camiño dos faros" (día 9)
Además de dar a conocer este espectacular paraje natural, la excursión guiada tiene como objetivo concienciar sobre el medio ambiente. Las personas participantes conocerán los efectos de la introducción de la flora y fauna alóctonas, el efecto de la acción del hombre o la evolución natural del paisaje y el entorno costero.
-Punto de partida: Caracola de Donón
-Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos
-Longitud: 3 kilómetros
Intermareal. "Mar á vista" (día 16)
La excursión parte de la playa de Areamilla y recorre el Espacio Natural de Punta Balea, una zona de gran riqueza y biodiversidad. Las personas participantes conocerán cómo se forman las olas, los diferentes tipos de playas y la vida marina, entre otros interesantes datos contados de forma amena.
-Punto de partida: Areamilla
-Duración aproximada: 1 hora y media
-Longitud: 1,2 kilómetros
Hío. "De pedra en pedra" (día 23)
Para muchos el "cruceiro de los cruceiros" se erige en el atrio de la iglesia de Hío. Alli luce el monumental conjunto escultórico obra del maestro Cerviño, rodeado además de un fabuloso entorno paisajístico. Piedra a piedra, el grupo recorrerá los distintos elementos que acompañan al cruceiro: el atrio de danzas y difuntos, una iglesia de arte y cultos, casas de señorío, una fuente de felicidad, un lavadero de noticias, y calles rescatadas del olvido.
-Punto de partida: atrio de la iglesia de Hío
-Duración: 1 hora y media
-Longitud: 1 kilómetro
Serra da Madalena. "Panorámica de Cangas" (día 30)
Las rías de Vigo, Pontevedra y Aldán pueden divisarse desde la Serra da Madalena, que ofrece extraordinarias vistas a buena parte de As Rías Baixas. Esta es la ruta de mayor longitud, nueve kilómetros, con una dificultad media-alta, pero el esfuerzo merece la pena. Las vistas llegan a O Salnés por el norte y a la Serra da Groba, Maúxo, Alba, Galiñeiro y Aloia por el sur. Dentro de O Morrazo los participantes en la caminata observarán la Costa da Vela y Borrallido, Castiñeiras y la Illa de Tambo, además del carballal de Coiro y la cumbre de Monte Faro.
-Punto de partida: aparcamiento del Balcón do Rei
-Duración: 3 horas
-Longitud: 9 kilómetros