Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Cabo Home, el Cruceiro do Hío, Massó… cinco grandes rutas guiadas para conocer Cangas en septiembre - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Cabo Home, el Cruceiro do Hío, Massó… cinco grandes rutas guiadas para conocer Cangas en septiembre

Naturaleza, pasado industrial y patrimonio en las caminatas organizadas todos los sábados del mes

30/08/2017

Cangas atesora hermosos paisajes, naturaleza, un interesante pasado industrial del que la antigua fábrica de Massó es el máximo vestigio, y una apasionante historia. Para adentrarse en todo este rico patrimonio el Concello, de la mano de la Asociación Illa dos Ratos, organiza una serie de rutas guiadas de las que ya han disfrutado cientos de personas, y que continuará en las próximas semanas con más excursiones.

Con la llegada de septiembre arranca la nueva tanda de caminatas todos los sábados por la mañana con una duración media de entre 90 minutos y tres horas. Apresuraos porque las plazas son limitadas. Podéis inscribiros en la Oficina de Turismo de Cangas (teléfono 986 392 023); enviando un correo electrónico a la dirección ailladosratos@gmail.com; o mediante el Facebook de la citada asociación.

Aquí os dejamos un resumen de cada ruta.

Massó "O sentir dun pobo" (2 de septiembre)

El complejo industrial de Massó, con la que fue en su día la conservera más grande de Europa a la cabeza, constituyó un hito en O Morrazo y en Galicia. Avances tecnológicos, actividad ballenera, el origen de la guardería, el declive de la industria, su influencia económica y simbólica en Cangas … A través del relato de la historia, curiosidades y anécdotas las personas participantes en la ruta podrán conocer el pasado de este gigante cuya factoría principal aún se mantiene en pie, ahora desmantelada, en un lugar privilegiado de la costa.

-Punto de partida: fábrica de Massó

-Duración aproximada: 2 horas

-Longitud: 1,4 kilómetros

Cabo Home. "Camiño dos faros" (día 9)

Además de dar a conocer este espectacular paraje natural, la excursión guiada tiene como objetivo concienciar sobre el medio ambiente. Las personas participantes conocerán los efectos de la introducción de la flora y fauna alóctonas, el efecto de la acción del hombre o la evolución natural del paisaje y el entorno costero.

-Punto de partida: Caracola de Donón

-Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos

-Longitud: 3 kilómetros

Intermareal. "Mar á vista" (día 16)

La excursión parte de la playa de Areamilla y recorre el Espacio Natural de Punta Balea, una zona de gran riqueza y biodiversidad. Las personas participantes conocerán cómo se forman las olas, los diferentes tipos de playas y la vida marina, entre otros interesantes datos contados de forma amena.

-Punto de partida: Areamilla

-Duración aproximada: 1 hora y media

-Longitud: 1,2 kilómetros

Hío. "De pedra en pedra" (día 23)

Para muchos el "cruceiro de los cruceiros" se erige en el atrio de la iglesia de Hío. Alli luce el monumental conjunto escultórico obra del maestro Cerviño, rodeado además de un fabuloso entorno paisajístico. Piedra a piedra, el grupo recorrerá los distintos elementos que acompañan al cruceiro: el atrio de danzas y difuntos, una iglesia de arte y cultos, casas de señorío, una fuente de felicidad, un lavadero de noticias, y calles rescatadas del olvido.

-Punto de partida: atrio de la iglesia de Hío

-Duración: 1 hora y media

-Longitud: 1 kilómetro

Serra da Madalena. "Panorámica de Cangas" (día 30)

Las rías de Vigo, Pontevedra y Aldán pueden divisarse desde la Serra da Madalena, que ofrece extraordinarias vistas a buena parte de As Rías Baixas. Esta es la ruta de mayor longitud, nueve kilómetros, con una dificultad media-alta, pero el esfuerzo merece la pena. Las vistas llegan a O Salnés por el norte y a la Serra da Groba, Maúxo, Alba, Galiñeiro y Aloia por el sur. Dentro de O Morrazo los participantes en la caminata observarán la Costa da Vela y Borrallido, Castiñeiras y la Illa de Tambo, además del carballal de Coiro y la cumbre de Monte Faro.

-Punto de partida: aparcamiento del Balcón do Rei

-Duración: 3 horas

-Longitud: 9 kilómetros

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124