Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Cambados se convierte durante cinco días en capital mundial del albariño - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Cambados se convierte durante cinco días en capital mundial del albariño

La Fiesta de Interés Nacional de la villa de las Rías Baixas ofrecerá catas, un concurso que galardonará al mejor vino del año, la mejor gastronomía, humor, música y espectáculos

01/08/2018

La Festa do Albariño de Cambados da hoy el pistoletazo de salida a cinco días de festejos hasta el domingo 5 de agosto con un programa repleto de actividades en torno al prestigioso vino de las Rías Baixas, que se sirve en los mejores restaurantes del mundo. La celebración, que este año alcanza su edición número 66, es una de las fiestas gastronómicas más antiguas de todo el país, y está declarada de Interés Turístico Nacional.

Cambados, Fiesta Albariño
Cambados

La variada programación incluye degustaciones en las casetas, diversas catas y un concurso donde serán galardonados los mejores vinos del año. Todo ello acompañado de los mejores platos de la gastronomía de las Rías Baixas. Además, habrá decenas de actos culturales y festivos para todos los públicos con espectáculos circenses, monólogos y actuaciones musicales.

Más de 40 bodegas ofrecerán sus caldos a las y los asistentes en el Paseo de A Calzada

La participación de 44 bodegas de la D.O. Rías Baixas en la Fiesta del Albariño es uno de sus principales atractivos, que la convierte en una cita obligatoria para las personas más adeptas a la cultura vitivinícola. El Paseo de A Calzada será el epicentro de las degustaciones, donde las y los participantes podrán adquirir sus catavinos, degustar sus caldos preferidos y atreverse con nuevas propuestas en un total de 42 casetas, que permanecerán abiertas hasta altas horas de la madrugada.

Otro de los atractivos de esta celebración es el Concurso del Albariño, con la participación de 58 bodegas de entre las cuales se seleccionará el mejor vino D.O. Rías Baixas de la última añada. En esta edición, con el objetivo de darle el reconocimiento que se merecen, habrá una recepción oficial para los tres ganadores del concurso.

Además, el Salón de Congresos José Peña acogerá la 8° edición del Túnel Profesional del Vino y Catas Temáticas Rías Baixas, cuya inauguración se celebrará mañana, jueves, a las 12:00 horas. Esta actividad, para la que será necesaria obtener una entrada con precios entre 10 y 15 euros según la jornada, contará con la participación de 60 bodegas que realizarán catas en sesiones de mañana y tarde. La Cata Derradeira será la encargada de poner el broche de oro el 5 de agosto en el Parador de Cambados.

Nuevas damas y caballeros del Capítulo Serenísimo

En esa misma jornada tendrá lugar, tras el Desfile del Capítulo Serenísimo, el nombramiento de las Damas y Caballeros de Honor del Capítulo Serenísimo del Albariño, en el patio de armas del pazo de Fefiñáns, que reúne cada año a destacadas personalidades de algunos ámbitos como el de la política, el arte o el deporte.

La mejor gastronomía tradicional con el Xantar do Albariño y las “gastronetas”

La oferta gastronómica gira en torno al popular Xantar do Albariño, donde se conocerán los nombres de los espumosos premiados de la edición. El menú, del que 5 euros se destinarán al Refugio de Animales, ofrecerá algunos manjares típicos de las Rías Baixas como empanada, pimientos de Padrón, cigalas, pulpo á feira, vieiras, ameixas ao albariño o redondo de ternera, con el protagonismo indiscutible de los mejores vinos D.O. Rías Baixas. Las reservas para esta multitudinaria comida se pueden hacer en la web del Concello de Cambados.

Además habrá otras alternativas dentro de la oferta culinaria de la Fiesta del Albariño. Tras el éxito del año pasado, los foodtrucks, a los que algunas personas también denominan “gastronetas”, vuelven por segundo año consecutivo al Paseo de A Calzada. Estas “cocinas sobre ruedas” ofrecerán a las personas participantes algunos de los platos típicos más deliciosos de la gastronomía gallega.

Música y mucho más, con monólogos y espectáculos circenses para todos los gustos

La programación de la Fiesta del Albariño es muy variada y ofrece actividades para todos los públicos. Durante las 5 jornadas habrá espectáculos diurnos como monólogos, actuaciones musicales y montajes circenses. Las actividades se celebrarán en distintos puntos de Cambados como el monte de A Pastora, las Ruinas de Santa Mariña o la plaza del Ayuntamiento.

Los conciertos nocturnos, que se celebran en la Praza de Fefiñáns, apuestan por la música de raíz y artistas con sello gallego. El vasco Kepa Junquera será el encargado de abrir la programación nocturna y actuará hoy con el grupo Sorginak, una apuesta joven de canto, danza y percusión, formada por diez mujeres. El jueves la actuación principal estará a cargo de Guadi Galego y el viernes tendrá lugar la actuación de la Orquesta de Jazz de Galicia, con Martirio, Pedro Guerra y Uxía.

El fin de semana los sonidos más rebeldes se fusionarán con la música más tradicional. Elsábado actuarán la banda gallega Dakidarría y el rapero sevillano Toteking; y el domingo la Banda de Música de Castrelo. La formación cambadesa de más de 125 años de historia contará con lascolaboraciones de artistas como Rosa Cedrón, Paco Lodeiro y Miguel Ladrón de Guevara.

Las noches del Albariño también estarán acompañadas por las verbenas tan características de las fiestas de Rías Baixas, con la presencia de orquestas como Finisterre, Grupo Cibeles o Suavecito y diversas discotecas móviles. Un amplio abanico de estilos musicales que completan un programa apto para todos los gustos.

Servicio de autobuses

Para no perderte esta fiesta consulta los autobuses disponibles en la página de Facebook de la Fiesta del Albariño con salidas desde Pontevedra y otros puntos de Galicia como Santiago de Compostela, A Coruña o Ferrol.

Qué ver en Cambados

La Fiesta del Albariño es una fantástica oportunidad para conocer la villa de Cambados, rodeada de casas señoriales, calles nobles de piedra y magníficos monumentos en cada rincón. Disfruta de un agradable paseo por su conjunto histórico hasta llegar a la señorial plaza de Fefiñáns, donde puedes encontrar un maravilloso pazo de estilo renacentista. En el barrio de San Tomé, donde puede apreciarse el origen marinero del municipio, las calles desembocan en el mar y abren la vista a la torre medieval de San Sadurniño.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124