Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Cinco planes para cinco visitas a museos en As Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Cinco planes para cinco visitas a museos en As Rías Baixas

Sumérgete en la cultura y el patrimonio de As Rías Baixas y completa tu jornada con las actividades que te proponemos en lugares de interés próximos

18/09/2018

Cinco museos en cinco jornadas, y un plan para que cada visita sea redonda. Turismo Rías Baixas celebra en septiembre el mes del Patrimonio Cultural, dentro de su campaña Somos Historias, y te propone una selección de recintos a visitar en la costa y el interior de la provincia de Pontevedra distribuidos en los cuatro puntos cardinales.

El Museo Provincial, Quiñones de León, la Casa Museo de Valle-Inclán, el Centro de Interpretación de la Cultura Popular en el castillo de Sobroso y el pazo de Liñares de Lalín te adentrarán en la cultura y etnografía de este territorio, y en el entorno encontrarás otros grandes atractivos para completar la jornada museística. Allá vamos.

Museo de Pontevedra (Pontevedra)

La joya de la Corona de los museos de la provincia sería imposible de abarcar en una sola visita. Guarda más de 16.000 piezas de diferentes colecciones, desde arqueología a artes decorativas, pintura, numismática, fotografía o cartas náuticas. Un auténtico tesoro.

Los edificios del museo se sitúan en el centro histórico y la ciudad tiene el tamaño perfecto para recorrerla en una jornada. Es imprescindible callejear por Pontevedra y dejarse llevar por su animado ambiente, y resulta recomendable el “terraceo” en plazas como A Leña, A Verdura, Méndez Núñez o Teucro.

Uno de los edificios del museo, las Ruinas de San Domingos, es un antiguo convento de notable interés histórico y patrimonial. A unos 300 metros de allí se encuentra la monumental Basílica de Santa María la Mayor, construida en el siglo XIV, el principal símbolo religioso de Pontevedra junto con el santuario de La Peregrina, parada obligada para las y los peregrinos del Camino de Santiago. Un paseo junto al río Lérez, que baña la ciudad, oxigena los sentidos, y la capital cuenta con una estupenda oferta hostelera y comercial.

Museo de PontevedraMuseo de Pontevedra
Basílica de Santa María, PontevedraBasílica de Santa María, Pontevedra

Museo Quiñones de León (Vigo)

El excelente Pazo Museo Quiñones de León, que alberga un rico legado cultural, se complementa con hermosos jardines imprescindibles en cualquier visita que se precie. El noble edificio está enclavado en el parque de Castrelos, el pulmón verde por excelencia de la ciudad y uno de los rincones preferidos por las y los vigueses, y cerca del estadio de Balaídos, donde juega sus partidos el Real Club Celta.

Para disfrutar de las mejores vistas de la ría de Vigo es recomendable subir a la fortaleza de O Castro, mientras que en el Casco Vello encontrarás un gran ambiente y una variada oferta hostelera. A lo largo de las calles Policarpo Sanz y García Barbón se levantan edificios de diferentes escuelas arquitectónicas desde el siglo XIX, y en paralelo a ellas se sitúa Príncipe, la milla comercial de Vigo, donde además se ubica el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO). Los jardines de Montero Ríos, en la zona del Náutico, son ideales para un respiro al lado del mar. La playa de Samil, ya fuera del centro, resulta perfecta para disfrutar de la puesta de sol.

Museo Quiñones de León, VigoMuseo Quiñones de León, Vigo
Parque de O Castro, VigoParque O Castro, Vigo

Casa Museo Valle-Inclán (Vilanova de Arousa)

La casa en la que nació el autor de Luces de Bohemia se halla en plena comarca de O Salnés, en la que existe un sinfín de atractivos. Muy cerca de Vilanova de Arousa se encuentra A Illa de Arousa, con un espléndido Parque Natural (O Carreirón), estupendas playas entre las que destacan O Vao y Area da Secada, un puerto en el que se respira el genuino ambiente marinero de las Rías Baixas, y un mirador, O Con do Forno, con magníficas vistas de la ría de Arousa. El faro de Punta Cabalo es otro de los lugares emblemáticos de esta isla que hasta hace poco más de dos décadas pertenecía a Vilanova.

Al sur se sitúa Cambados, cuna del albariño, con un bello centro histórico enfundado en piedra. La praza de Fefiñáns es su punto neurálgico, y al lado del mar resulta aconsejable la visita a la torre de San Sadurniño. El complemento perfecto para la jornada es visitar alguna de las bodegas de la villa.

Casa Museo Valle Inclán, Vilanova de ArousaCasa Museo Valle Inclán, Vilanova de Arousa
Faro Punta Cabalo, A Illa de ArousaFaro Punta Cabalo, A Illa de Arousa

Centro de Interpretación de la Cultura Popular (Mondariz)

Este pequeño museo se ubica en el castillo de Sobroso, construido en el siglo XII y una de las joyas fortificadas de As Rías Baixas. El recinto cuenta con sendas botánicas de gran riqueza y unas espléndidas vistas hacia el entorno. No lejos de allí se encuentra el castro de Troña (Ponteareas), un recinto amurallado con edificaciones datadas en el siglo XI a. de C.

Para completar la jornada es ideal visitar Mondariz-Balneario, hermosa villa cargada de historia, donde se congregaron desde finales del siglo XIX, atraídos por sus aguas termales y por la suntuosidad del Gran Hotel, nobles, literatos y personalidades de todos los ámbitos durante décadas. El paseo fluvial del río Tea oxigena los pulmones y permite disfrutar de la naturaleza del interior de la provincia.

Castillo de SobrosoCastillo de Sobroso
Castro de Troña, PonteareasCastro de Troña, Ponteareas

Pazo de Liñares (Lalín)

El pazo de Liñares es un excelente edificio del siglo XVII de uso multidisciplinar que acoge el Museo Galego da Marioneta y el Centro de Xestión do Coñecemento Arqueolóxico de Lalín. Para sumergirnos en el entorno natural los lugares ideales son la carballeira de Barcia, la Fraga de Catasós y las Brañas de Xestoso, estas últimas situadas entre Silleda, A Estrada y Forcarei.

El Castro Tecnolóxico, que aloja el consistorio de Lalín y el centro Castrodeza, es una excelente muestra arquitectónica, obra de Emilio Tuñón y Luis Mansilla, mientras que en el paseo de Pontiñas encontramos un estupendo lugar de recreo. Si nos acercamos a Agolada una visita obligada son los pendellos, el antiguo mercado actualmente restaurado.

Pazo de Liñares, LalínPazo de Liñares, Lalín
Carballeira de Barcia, LalínCarballeira de Barcia, Lalín
Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124