Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Comienzan las rutas regulares a las islas Cíes - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Comienzan las rutas regulares a las islas Cíes

Desde el 1 de junio tres navieras realizarán viajes regulares a las islas desde tres puertos diferentes. Mostramos algunas recomendaciones para disfrutar de la visita

01/06/2018

Uno de los mayores atractivos de As Rías Baixas y también de toda Galicia son las islas Cíes. Pertenecen al archipiélago de las Islas Atlánticas, que en 2002 fueron declaradas Parque Nacional. Hoy cientos de personas se acercan hasta la costa gallega sólo para poder disfrutar de uno o varios días en ellas.

Aunque durante el otoño y la primavera hay ciertos viajes en fechas señaladas como puentes vacacionales y Semana Santa, es ahora, el 1 de junio, y hasta el 30 de septiembre cuando comienzan los viajes regulares de manera diaria. Lo primero que las y los futuros visitantes deben saber es que desde 2018 se requiere de una autorización para poder acceder a las islas Cíes. Este permiso, gratuito, se puede obtener con un margen de 45 días de antelación, en línea, en apenas cinco minutos, rellenando nuestros datos; es recomendable su impresión.

El siguiente dato a tener en cuenta es que tener la autorización no asegura ni reserva ningún billete de embarcación, por lo que una vez obtenido el permiso lo más recomendable es realizar la compra del billete desde el puerto en el que vayamos a embarcar. Las navieras autorizadas para ello son Mar de Ons, Cruceros Rías Baixas y Piratas de Navia.

Los puertos principales desde donde se podrá embarcar diariamente son los de Vigo y Cangas. De manera menos habitual existen salidas desde Baiona. De no haber cambios, el coste del viaje, ida y vuelta, es de 16 €, gratuito para menores de 12 años. A partir del 15 de julio y hasta el 31 de agosto será de 18,5 € y el importe de menores de 3 a 12 años será de 6 €. Los horarios habituales dependen del puerto y de la naviera e incrementarán su frecuencia en los meses de julio y agosto.

Las personas que deseen pernoctar lo pueden hacer en el propio camping del parque. Se recomienda tener una reserva previa. Las y los acampadores tienen la posibilidad de alquilar una tienda de campaña en el propio recinto. El mismo camping tiene su propia cafetería.

Las Islas Atlánticas conforman una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) incluida en el catálogo de Red Natura 2000

Una vez en Cíes, la actividad más popular es lanzarse a conocer la isla por alguno de sus senderos. Existen cuatro rutas de diferente dificultad y hay que tener en cuenta que una jornada no da para recorrer la isla entera. Estos senderos son los de “Monte Faro”, “Faro da Porta”, “Alto del Príncipe” y “Monteagudo”. Sus miradores ofrecen las vistas más envidiables de la ría y desde muchos de sus rincones podremos además disfrutar del turismo ornitológico. No en vano, las Islas Atlánticas conforman una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) incluida en el catálogo de Red Natura 2000. Por ello es bastante importante cuidar y respetar todo su entorno natural.

Otra importante recomendación tanto para senderistas como para el resto de visitantes es utilizar un calzado apropiado y crema solar incluso si hace viento o un día nublado. Y para quien prefiera disfrutar de la playa, Rodas es la principal de toda la isla. Es un arenal de agua cristalina declarado por el diario The Guardian como la playa más bonita del mundo. Además, entre otras calas, existe un espacio para nudistas.

Volviendo a los permisos, otras actividades como el buceo o el fondeo en este entorno requieren de una autorización previa.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124