Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Como obtener la autorización para las islas Cíes - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Como obtener la autorización para las islas Cíes

Con la llegada de Semana Santa se inaugura el nuevo procedimiento para acceder a estas islas de Rías Baixas que requiere de un permiso especial. Mostramos los cinco pasos para obtener la autorización

22/03/2018

Las islas Cíes es uno de los emblemas de la ría de Vigo y un gran reclamo turístico que cada temporada acoge a millares de personas visitantes.

Desde el 19 de marzo de 2018 y coincidiendo con la víspera de las vacaciones de Semana Santa, la Xunta de Galicia ha puesto a disposición de las personas usuarias una plataforma digital para la obtención de un certificado que autorice el acceso a las islas Cíes.

El proceso es similar al ya utilizado para la playa de las Catedrales, Lugo, con el objetivo de  evitar la aglomeración de turistas, y favorecer la conservación de estos espacios naturales. En este caso se reduce el pasaje de 2.200 a 2.000 personas por día.

El procedimiento es sencillo, gratuito y responsive (apto para dispositivos móviles) y a través de él se obtiene un documento personal e intransferible con un código QR que se tendrá que presentar para embarcar a las islas.

En cinco pasos podemos obtener dicha licencia:

  1. Acceder a la web Autorización Illas Atlánticas de la Xunta y elegir el paquete disponible que se desea reservar. En este caso, el único disponible es el de Semana Santa, incluyendo los días desde el 23 de marzo al 1 de abril.
  2. Elegir los días deseados, indicar el número de plazas a reservar, aceptar la política de privacidad y las condiciones y darle al botón "Continuar".

    El propio panel nos indicará si se puede viajar durante esas fechas y si existen plazas disponibles.

    En caso de que existieran más paquetes, por ejemplo, correspondientes a los meses de la temporada estival, hay que tener en cuenta que sólo se puede obtener la autorización con un límite máximo de 45 días de antelación.

    En cuanto al número de autorizaciones, en una misma reserva se pueden obtener hasta un máximo de 25 plazas.

    El documento de condiciones de asistencia, de lectura rápida, también ofrece una serie de sugerencias para la visita así como otros datos de contacto con la organización de As Illas Atlánticas.

  3. Rellenar los datos personales de la persona que realiza la reserva.
  4. En caso de que se reservase en nombre de más personas, la siguiente opción "Datos de los visitantes", permitirá introducir al resto de personas acompañantes.

    La misma ventana realiza un resumen del pasaje en caso de que se hubiera introducido algún dato por error.

    Hay que tener en cuenta que una vez llegados a esta cuarta ventana, disponemos de treinta minutos para finalizar la acción.

Es un proceso gratuito, en el que no se realiza ningún tipo de pago. Las personas pasajeras deberán obtener el billete de embarque posteriormente

  1. Una vez todo está correcto, podemos dar a "Finalizar". La siguiente ventana nos indicará el localizador, la opción de descargar y/o imprimir la autorización con su correspondiente código QR, y recibiremos el mismo documento vía e-mail.

    Se recomienda imprimirlo o descargarlo para evitar problemas de conexión, y además, deberá ir acompañado del documento de identidad correspondiente.

    Es un proceso gratuito, en el que no se realiza ningún tipo de pago. No obstante se advierte de que para acceder a la isla hay que obtener los billetes en alguna de las navieras, y que la autorización emitida por sí sola no garantiza la existencia de plazas. La recomendación es realizar la compra de billetes con el suficiente tiempo de antelación.

    Además de los portales digitales que ofrezca cada naviera, los principales puertos que suelen realizar trayectos a estas islas son los de Vigo, Cangas y Baiona.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124