Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Descubre tres rutas literarias gratuitas por los cementerios históricos de As Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Descubre tres rutas literarias gratuitas por los cementerios históricos de As Rías Baixas

Pereiró, San Mauro y Santa Mariña de Dozo, serán los escenarios de este particular viaje por los camposantos singulares de la provincia de Pontevedra los días 21 y 28 de octubre

11/10/2018
San Mauro

Los cementerios pueden llegar a convertirse en verdaderas obras de arte donde admirar su arquitectura, con icónicas piezas del arte funerario de diferentes etapas como esculturas, mausoleos e incluso capillas, y que además, relatan la historia de un lugar, como es el caso de los de As Rías Baixas. Además allí descansan ilustres personajes, desde grandes escritores a músicos, líderes políticos e insignes empresarios.

La Diputación de Pontevedra acaba de presentar la segunda edición de las visitas guiadas a los cementerios históricos de la provincia de Pontevedra, con tres rutas literarias por los camposantos de Pereiró (Vigo), San Mauro (Pontevedra) y Santa Mariña de Dozo (Cambados). Las visitas guiadas, serán gratuitas, y tendrán lugar los domingos 21 y 28 de octubre en horario de mañana, de 11 a 12:30 horas.

Las plazas son limitadas, habrá un máximo de 25 personas por grupo, por lo que será necesario inscribirse a partir de mañana a las 9:00 horas en visitasguiadas@depo.es. Para la reserva será necesario indicar el número y el nombre de la ruta, los nombres de las personas que deseen inscribirse (un máximo de 4 por solicitud), y un número de teléfono.

“Queremos poner en valor nuestro patrimonio y tenemos un número muy relevante de cementerio singulares”, explicó Carmela Silva al dar cuenta de las rutas literarias.

Los recorridos se centrarán en algunos aspectos como el origen, la historia, la evolución, la iconografía religiosa y los epitafios más destacados desde una perspectiva literaria. Las visitas giraran en torno a diversas figuras literarias como Concepción Arenal, en el caso de Pereiró (ruta 1); Alexandre Bóveda, en San Mauro (ruta 2), y finalmente a través del personaje de Josefina Blanco, en el de Santa Mariña de Dozo (ruta 3).

A continuación te presentamos cada uno de los cementerios de estas tres rutas literarias. Reserva tu plaza y descubre cada uno de ellos de primera mano.

Pereiró en Vigo

Pereiró, Vigo

El origen de este cementerio urbano, el más grande de la ciudad olívica, se remonta al siglo XIX, y es de gran relevancia por la riqueza de las esculturas que alberga, además de una capilla neogótica y un cementerio civil. El itinerario se centrará en la figura de Concepción Arenal, que cuenta con uno de los monumentos más destacados de este camposanto, obra del arquitecto Manuel Gómez Román, y levantado por el ayuntamiento en honor a la escritora.

José María Álvarez Blázquez, Tomás Argüelles, Urbano Lugrís o María do Carmo kruckenberg serán otros de los personajes relevantes del mundo de las artes y las letras en los que se centrará este particular viaje literario.

Además este camposanto alberga importantes epitafios de personajes como Cachamuíña, héroe de la Reconquista; miembros de las sagas Alfageme, Massó y Albo, de la industria conservera; el que había sido ministro y encargado de la abolición de la esclavitud durante la regencia de Cánovas, José Elduayen Gorriti; o Heraclio Botana, líder obrero fusilado en el año 1936 en este mismo cementerio.

San Mauro en Pontevedra

San Mauro, Pontevedra

Este cementerio de estilo neoclásico, el más grande de la capital, fue construido y diseñado a finales del siglo XIX por el arquitecto Alejandro Rodríguez-Sesmero. Una actriz, que interpretará a M.ª Victoria Moreno, escritora homenajeada en el Día das Letras Galegas de este año, será la encargada de guiar a las y los visitantes por este curioso recorrido literario.

La Capilla de San Mamede, trasladada al interior de este recinto en los años 60 –una de las modificaciones más significativas que sufrió este recinto desde su origen–, será una de las escalas de este itinerario. Figuras destacadas como la del político Alexandre Bóveda o el filósofo Indalecio Armesto, con un destacado epitafio debido a su gran simbología masónica, se encuentran en el cementerio civil de este recinto, lugar donde descansan algunas personas represaliadas en el año 1936.

La visita gira además en torno a otras figuras de prestigio en el mundo de las artes y las letras como los hermanos Muruais o Daría González, entre otros.

Santa Mariña de Dozo

Santa Mariña de Dozo, Cambados

Santa Mariña de Dozo está considerado como uno de los cementerios más hermosos y singulares de Galicia. Inmerso en las ruinas de una iglesia del alto medievo, catalogado desde 1943 como Monumento Histórico-Artístico, forma parte de la Red Europea de Cementerios Singulares.

La destacada actriz de finales del siglo XIX Josefina Blanco, y que además fue esposa del literato Ramón María del Valle-Inclán, será el eje principal de esta ruta literaria. La visita guiada a este cementerio se centrará en aquellas figuras relacionadas con la villa de Cambados. Valle-Inclán, Emilia Pardo Bazán, Ramón Cabanillas y Plácido Ramón Castro del Río serán algunos de los literatos destacados que formarán parte de esta visita por su relación con este municipio de la provincia de Pontevedra.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124