Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - El Pergamino Vindel, cuando los trovadores mencionaban a Vigo - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El Pergamino Vindel, cuando los trovadores cantaban a la Ría de Vigo

El pergamino Vindel, del siglo XIII, sale por primera vez de Nueva York para exponerse en la ciudad que lo vio nacer y de la que hablan sus cantigas, la ciudad de Vigo. Desde el 10 de octubre al 4 de marzo de 2018

26/09/2017

Una nueva joya llega al Museo del Mar de Vigo. El famoso Pergamino Vindel vuelve a tierras gallegas después de casi un siglo cuando desapareciera al poco tiempo de haber sido descubierto.

Encontrado por casualidad por el librero que le dio nombre, Pedro Vindel en 1914, pasó por varias manos durante unos años sin que se supiera dónde estaba, hasta que fue comprado y expuesto por The Morgan Library & Museum en 1977.

Se trata de un solo pergamino que contiene cuatro columnas donde se concentran siete cantigas de amigo en galaicoportugués. La relevancia de este tesoro de la lírica gallego–portuguesa, reside en que es de las únicas que vienen acompañadas de su música, pues de las 7 cantigas, 6 de ellas llevan la composición musical. Sólo otro cancionero, el de Don Denís del Pergamino Sharrer, se mantiene también la música.

La obra, de entre los siglos XIII y XIV, se alza como uno de los trabajos más importantes de la cultura gallega, en el que su contenido y época lo dotan de un valor cultural, artístico e histórico incalculable. En el mismo pergamino, además, se encuentra la rúbrica del propio autor, uno de los trovadores más conocidos, Martín Códax.

Destaca que se trata de la primera vez que el manuscrito abandona la Morgan Library

La exposición

Sobre la exposición, destaca que se trata de la primera vez que el manuscrito abandona Nueva York, donde se encuentra custodiado en The Morgan Library & Museum, lo que otorga más valor a su presencia en la ciudad gallega. De ahí que venga rodeada de grandes restricciones de seguridad, como la construcción de una vitrina específica para mantenerlo en perfecto estado. La exhibición se alargará desde el 10 de octubre hasta el 4 de marzo de 2018 en el Museo del Mar junto con otras piezas relacionadas del mismo trovador.

Alrededor del evento se han programado además otras actividades como varios congresos, conciertos y jornadas gastronómicas.

Un recorrido por la historia de Vigo y alrededores

La obra es una buena excusa para acercarse hasta la urbe de Vigo. Pues no es casualidad que esta ciudad haya sido elegida para la exposición del pergamino. La villa olívica aparece varias veces mencionada en las cantigas del manuscrito, todo un honor para un trabajo escrito alrededor de siete siglos atrás.

Hablando de la historia local, para el que se acerque de fuera, recomendada es la visita de otros monumentos históricos, como el Castro de Toralla o los petroglifos y dólmenes entre Vigo y Redondela, como el Parque Forestal del Vixiador o el monte Penide. En ambos puntos existen buenos miradores a la ría de Vigo, desde donde se pueden apreciar la Illa de San Simón y también el puente de Rande cuyas aguas fueron testigo de la Batalla de Rande del siglo XIX. El Centro de Interpretación Meirande recoge los datos de esta contienda.

Y ya, al comienzo de la ría, el "facho" o faro romano de Cangas, es otro monumento histórico destacable, una buena opción que además ofrece unas vistas espectaculares desde donde observar las Islas Cíes.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124