Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - El viejo de los cuernos y otras figuras que acompañan a los xenerais en Vila de Cruces - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El "viejo de los cuernos" y otras figuras que acompañan a los xenerais en Vila de Cruces

Los Xenerais da Ulla, tradicionales personajes de Entroido que desfilan por Silleda, A Estrada y Vila de Cruces, van acompañados en cada parroquia por sorprendentes figuras de origen popular. En Vila de Cruces destaca "el viejo de los cuernos"

26/01/2018
El viejo de los cuernos

Los Xenerais da Ulla son personajes tradicionales de Entroido presentes en ocho ayuntamientos que se extienden por las provincias de Pontevedra y A Coruña, a orillas del río Ulla. Se trata de una manifestación declarada de Interés Turístico de Galicia, en la que se conjugan figuras de probable origen histórico, como el propio ejército de generales a caballo, con otros personajes populares que son diferentes en cada municipio y que incluso pueden variar de una parroquia a otra.

En el municipio de Vila de Cruces los Xenerais da Ulla desfilan en las parroquias de Merza, el 4 de febrero, y de Salgueiros, el 18 del mismo mes, acompañados de un peculiar séquito de personajes satíricos de raíz popular. En Merza destaca "el viejo de los cuernos", que tiene incluso su propia asociación cultural, y cuya función es irrumpir en el desfile de los generales para meterse con el público y "pincharle" las piernas de forma inocente y divertida.

Merza cuenta, además, con otra serie de personajes propios que acompañan a los generales en su representación. Los soldados a caballo van seguidos de un ejército de "moros" en burros, y mientras que los primeros hacen parodia de la actualidad a nivel estatal, los "mouros" se dedican a hacer sátira local. El inicio y el cierre de la representación teatral también dispone de sus tradicionales figuras, que son el "escribano" y el "fraile", respectivamente, profesiones que gozaban de un gran poder en las antiguas sociedades tradicionales y que aparecen aquí como objeto de escarnio.

Por su parte, en Salgueiros, "el viejo de los cuerno" tiene esposa y desfila cogido del brazo de la "vieja", encabezando la comitiva de los generales. El séquito también incluye a los "moros", como en la parroquia vecina, y, además, incorpora los "aradores", que arrastran un arado tirado por burros. Los aradores discuten entre sí e interactúan con los vecinos y vecinas en una parodia de las labores agrícolas.

La "parranda dos cegos" es otra de las manifestaciones propias de Salgueiros, que representa a un grupo de viejos que cantan, al ritmo de alguna canción popular gallega, su particular visión de la actualidad, en la que no faltan las notas "picantes".

Todos estos personajes y performances concentran su aparición en un único día, el domingo, en una jornada animada por la música y la implicación de los vecinos y vecinas.

Los xenerais en la provincia

El municipio de A Estrada ofrecerá los "atranques" de los Xenerais da Ulla los días 10 y 11 de febrero en la parroquia de Santeles, y el día 13 de febrero, en el campo de la feria municipal. Además, hasta el 9 de febrero se exhibirá en la Casa das Letras una exposición itinerante dedicada a los Xenerais da Ulla, que reúne un total de 60 fotografías acompañadas de coplas o atranques. La muestra estará abierta al público de lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 horas, y los sábados, de 16: 00 a 21:30 h, en horario matinal.

En Silleda la presencia de los xenerais está prevista para el 3 de febrero, en la parroquia de Lamela, y el día 10, en A Bandeira.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124