El mejor vino tinto, este fin de semana en O Salnés
Los homenajes alrededor del vino continúan en la provincia de Pontevedra con la Fiesta del Vino Tinto de O Salnés en Ribadumia. La nueva cita llega apenas unos días después de las Jornadas Abiertas de la Ruta do Viño Rías Baixas y la Mostra do Viño Tinto de Vilaboa. La celebración comenzará el jueves 31 de mayo y durará hasta el domingo 3 de junio.
El culto al vino de Barrantes dará comienzo el jueves 31 a las 22 horas con la orquesta Combo Dominicano. Aunque no será hasta el día siguiente, viernes 1 de junio, cuando comiencen los actos durante todo el día. La inauguración oficial será entonces, a las 13 horas, con la apertura de stands y diferentes pasacalles que continuarán a diferentes horas durante el resto de la jornada. Esa misma noche será el turno de las orquestas Panorama y Pontevedra.
La mayor parte de los actos oficiales están reservados para el sábado 2. A partir de las 12:30 horas tendrá lugar la recepción de autoridades y su desfile hasta la Carballeira de Barrantes . En la misma Carballeira se realizará la cata final e investidura de los Valedores do Viño Tinto do Salnés y la lectura del pregón de la XLVI edición, a las 13 horas. Le acompañará música y baile tradicional gallego y degustaciones gratuitas de vino tinto, pan de millo y chorizo. Los premios a los vinos serán entregados a las 14:30 horas.
Entre las actividades más relevantes del día, destaca un showcooking en la carpa de los stands y una fiesta de la espuma en la praza do Concello, a las 18:30 h de la tarde. Le seguirá un festival de música de grupos locales en Rosalía de Castro, a las 19 horas, y la verbena nocturna a partir de las 23 horas.
La mañana del domingo día 3 comenzará con la III Andaina solidaria do Concello de Ribadumia a las 10:30 horas. A partir de las 11 y hasta las 20 horas de la tarde habrá juegos tradicionales en la praza do Concello. A las 12 volverá a haber un showcooking en la carpa de los stands y además de música y otras actividades, la jornada la cerrarán los conciertos de Añoranza, M.80 y París de Noia.
¿Qué hacer en Ribadumia?
Acercarse a la Fiesta del Vino Tinto de O Salnés es una buena oportunidad para conocer el municipio. Entre su patrimonio arquitectónico encontramos varios pazos como el mismo pazo de Barrantes con orígenes en el siglo XVI, o el pazo Quinteiro da Cruz. En este caso se trata de un edificio neoclásico del siglo XVIII y cuyos jardines han sido declarados de Excelencia Internacional por la Sociedad de la Camelia este mismo 2018. Una distinción que sólo disfrutan medio centenar de jardines en todo el mundo y de los que cuatro son españoles y de la provincia de Pontevedra.


Si lo que apetece es pasear, una opción es acercarse a los senderos de la ribera del río Umia de gran valor natural. Junto a su cauce también encontraremos el centro de interpretación fluvial del río Umia sobre un antiguo refugio de pescadores en Cabanelas.
Otro paseo es el que nos ofrece la Ruta da Pedra e da Auga de 6,5 kilómetros y que recorre un espacio tan bonito como el río Armenteira y sus molinos del siglo XVIII.
Y si nos gustan los yacimientos arqueológicos, una visita merecida es el complejo milenario de Monte do Castro, entre Leiro y Besomaño.

