Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia -Fiesta del Vino Tinto de O Salnés - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El mejor vino tinto, este fin de semana en O Salnés

La celebración de Barrantes nos ofrece durante cuatro días actividades, música, comida y mucho vino. Además, es una oportunidad espléndida para conocer este bello municipio

30/05/2018

Los homenajes alrededor del vino continúan en la provincia de Pontevedra con la Fiesta del Vino Tinto de O Salnés en Ribadumia. La nueva cita llega apenas unos días después de las Jornadas Abiertas de la Ruta do Viño Rías Baixas y la Mostra do Viño Tinto de Vilaboa. La celebración comenzará el jueves 31 de mayo y durará hasta el domingo 3 de junio.

El culto al vino de Barrantes dará comienzo el jueves 31 a las 22 horas con la orquesta Combo Dominicano. Aunque no será hasta el día siguiente, viernes 1 de junio, cuando comiencen los actos durante todo el día. La inauguración oficial será entonces, a las 13 horas, con la apertura de stands y diferentes pasacalles que continuarán a diferentes horas durante el resto de la jornada. Esa misma noche será el turno de las orquestas Panorama y Pontevedra.

La mayor parte de los actos oficiales están reservados para el sábado 2. A partir de las 12:30 horas tendrá lugar la recepción de autoridades y su desfile hasta la Carballeira de Barrantes . En la misma Carballeira se realizará la cata final e investidura de los Valedores do Viño Tinto do Salnés y la lectura del pregón de la XLVI edición, a las 13 horas. Le acompañará música y baile tradicional gallego y degustaciones gratuitas de vino tinto, pan de millo y chorizo. Los premios a los vinos serán entregados a las 14:30 horas.

Entre las actividades más relevantes del día, destaca un showcooking en la carpa de los stands y una fiesta de la espuma en la praza do Concello, a las 18:30 h de la tarde. Le seguirá un festival de música de grupos locales en Rosalía de Castro, a las 19 horas, y la verbena nocturna a partir de las 23 horas.

La mañana del domingo día 3 comenzará con la III Andaina solidaria do Concello de Ribadumia a las 10:30 horas. A partir de las 11 y hasta las 20 horas de la tarde habrá juegos tradicionales en la praza do Concello. A las 12 volverá a haber un showcooking en la carpa de los stands y además de música y otras actividades, la jornada la cerrarán los conciertos de Añoranza, M.80 y París de Noia.

¿Qué hacer en Ribadumia?

Acercarse a la Fiesta del Vino Tinto de O Salnés es una buena oportunidad para conocer el municipio. Entre su patrimonio arquitectónico encontramos varios pazos como el mismo pazo de Barrantes con orígenes en el siglo XVI, o el pazo Quinteiro da Cruz. En este caso se trata de un edificio neoclásico del siglo XVIII y cuyos jardines han sido declarados de Excelencia Internacional por la Sociedad de la Camelia este mismo 2018. Una distinción que sólo disfrutan medio centenar de jardines en todo el mundo y de los que cuatro son españoles y de la provincia de Pontevedra.

Pazo de Barrantes
Pazo Quinteiro da Cruz

Si lo que apetece es pasear, una opción es acercarse a los senderos de la ribera del río Umia de gran valor natural. Junto a su cauce también encontraremos el centro de interpretación fluvial del río Umia sobre un antiguo refugio de pescadores en Cabanelas.

Otro paseo es el que nos ofrece la Ruta da Pedra e da Auga de 6,5 kilómetros y que recorre un espacio tan bonito como el río Armenteira y sus molinos del siglo XVIII.

Y si nos gustan los yacimientos arqueológicos, una visita merecida es el complejo milenario de Monte do Castro, entre Leiro y Besomaño.

Río Umia
Monte do Castro
Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124