Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia Galaicos recala en el Museo de Pontevedra - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

“Galaicos” recala en el Museo de Pontevedra tras ser visitada por más de 32.000 personas en Madrid y Valencia

La presidenta de la Diputación destacó que esta exposición, que se abre al público de 4 de octubre a 2 de febrero, servirá también para rendir homenaje a la Sociedad Arqueológica de Pontevedra en su 125 aniversario

30/09/2019

El Museo de Pontevedra será la última parada de la muestra “Galaicos: Un pueblo entre dos mundos”, tras su éxito en las anteriores estancias en Madrid y Valencia, según destacó la presidenta de la Diputación de Pontevedra. Carmela Silva anunció que la exposición podrá verse desde el próximo viernes, día 4 de octubre (19 horas), hasta el 2 de febrero, en el Sexto Edificio del Museo para dar a conocer “el rico patrimonio arqueológico y cultural de Galicia y, en concreto, de la provincia de Pontevedra”. Además, esta muestra servirá también para conmemorar el 125 aniversario de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra, “que fue el germen del Museo de esta ciudad”.

Silva recordó que esta muestra recibió en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid a 18.000 visitantes y, en el Museo de la Prehistoria de Valencia, a otras 14.000 personas respectivamente, “sin contar la Noche de los Museos, que el Museo de Valencia dedicó a esta exposición y a todo lo que tiene que ver con la historia de la Prehistoria en nuestra provincia”. Tras este éxito, recalará en Pontevedra con el objetivo de divulgar el patrimonio arqueológico y dentro de la apuesta de la Diputación “por un turismo sostenible, basado en la cultura, en la historia, con capacidad para atraer visitantes durante todo el año y, por lo tanto, ser un acicate para la desestacionalización”. 

La exposición “Galaicos”, como explicó más en detalle la presidenta de la institución provincial, aproximará a las personas que la visiten a la historia de Galicia en el período comprendido entre el crepúsculo de la Edad de Bronce (años 1500-800 antes de nuestra era) y el siglo VI, y pretende mostrar el nexo de unión entre dos mundos, el Atlántico y el Mediterráneo: “Galicia y, particularmente la provincia de Pontevedra, era el centro de la relación entre lo Atlántico y el Mediterráneo. A nosotros nos explicaron que siempre fuimos la periferia, que no jugamos un papel relevante en la historia y es absolutamente falso".

"En esa época en la que el Atlántico y el Mediterráneo comercializaban e intercambiaban, lo que estaba muy alejado era el centro de España, Madrid, porque no había forma de llegar allí. Sin embargo, las comunicaciones en ese período eran por mar, y nosotros estábamos situados en un eje muy relevante. Éramos el centro de la relación entre estos mundos. Por lo tanto, esta exposición también tiene como objetivo poner en valor nuestra gran historia”, resaltó Silva.

Piezas originales y réplicas

Añadió que entre los objetos arqueológicos que se mostrarán en la exposición, habrá originales y emblemáticos o, en otros casos, réplicas de los mismos. Junto a ellos se ofrecerá “información concreta de algunos yacimientos arqueológicos de la provincia y fotografías y vídeos que permiten conocer los yacimientos y valorar la importancia del paisaje arqueológico en la provincia, por ejemplo bosques con petroglifos, acantilados o bahías con castros, valles profundos, así como el urbanismo y la arquitectura castreña”.

En este sentido, indicó que destacan los yacimientos de A Cabeciña, Penalba, A Lanzada, Santa Trega, monte del Castro, Castro de Alobre y Castrolandín, monte do Facho, la villa romana de Toralla y las Salinas de Vigo y Adro Vello. La idea es mostrar, “como ya hicimos en Madrid y Valencia, cuáles fueron los cambios y las continuidades que se producen durante uno largo período de tiempo de más de dos mil años de la historia de Galicia y darles las claves para la interpretación de nuestros yacimientos”.

Castro Ribadumia

La exposición, apuntó, se articula en 5 ámbitos cronológicos, que responden a una periodización histórica. La primera, “¿Campesinos y guerreros?” habla de la Edad del Bronce Final (años 1500 a 800 antes de nuestra era); la segunda, “Poblados fortificados de la Primera Edad del Hierro”, comprende del año 800 al 400 la. n.y.; la tercera, “El Atlántico se abre al Mediterráneo”, del 400 al 19 la. n.y.; la cuarta “En la esfera de Roma:  Gallaecia”, en los siglos I la III de nuestra era y “La provincia de  Gallaecia”, de finales siglo IV al siglo VI.

Silva recordó que la muestra, que tiene como comisarios al arqueólogo de la Diputación Rafael Rodríguez y al historiador y museólogo Antoni Nicolau, cuenta con piezas prestadas por un total de diez entidades “a las que le agradecemos de nuevo que seamos capaces de trabajar conjuntamente y sumar sinergias para mostrar esta gran historia y este gran patrimonio arqueológico”. Cinco de ellas son de la provincia de Pontevedra: el Museo de Pontevedra, el  MASAT (Museo Arqueológico de Santa Trega), Museo Municipal de Vigo Quiñones de León, Museo del Mar de Galicia y el Museo  Massó. El resto son de Galicia: Museo Provincial de Lugo, Museo de las Peregrinaciones de Santiago, Museo Arqueológico Provincial de Ourense y el Museo Arqueológico y Histórico Castelo de San Antón. Y de fuera de la comunidad figura el Museo Arqueológico de Asturias.

Durante la exposición, hasta el 2 de febrero, la Diputación llevará a cabo múltiples actividades en torno a esta exposición, según anunció la presidenta, incluidas visitas guiadas y dramatizadas, días de conferencias, recreaciones históricas, "y también queremos vincular estos contenidos a eventos gastronómicos".

Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124