Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Galaicos más de mil años de historia de la provincia de Pontevedra en el Museo Arqueológico Nacional - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

“Galaicos”: más de mil años de historia de la provincia de Pontevedra en el Museo Arqueológico Nacional

La ambiciosa exposición que recalará en Madrid, Valencia y Pontevedra muestra las relaciones comerciales de los antiguos habitantes de As Rías Baixas con el Mediterráneo

10/10/2018
Presentación Galaicos

“Galaicos. Un pobo entre dous mundos” es el nombre de la ambiciosa exposición organizada por la Diputación de Pontevedra que mostrará en el Museo Arqueológico Nacional, a partir del 31 de octubre y hasta principios de febrero, más de mil años de la historia de esta provincia, en concreto el periodo que abarca desde finales de la Edad del Bronce hasta el siglo VI de nuestra era.

La exposición fue presentada esta mañana en el Edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra, institución que aporta la mitad de las piezas que la compondrán. “Galaicos” cuenta al mundo que somos mucho más que las y los habitantes del noroeste penínsular. Rompe los tópicos de que este era un territorio aislado, y muestra las relaciones comerciales y humanas con el Mediterráneo ”, explicó la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, quien se mostró convencida de que la exposición pondrá a la provincia “en el mapa internacional del turismo arqueológico”. Tras su estreno en Madrid la exposición recalará en Valencia, y posteriormente cerrará el ciclo en el Museo de Pontevedra.

“Galaicos” une paisaje y patrimonio, y pone en valor la cultura galaica a través de una selección de más de 60 objetos arqueológicos, fotografías e ilustraciones de gran calidad que se verá complementada y ampliada con la publicación coeditada por la Editora Alvarellos y la Diputación de Pontevedra de la guía que lleva el nombre de la exposición. Asimismo, la exposición contará con una web específica con toda la información sobre el contenido. En la presentación se puso en marcha la cuenta atrás para la inauguración en el Museo Arqueológico Nacional, acto al que acudirá el ministro de Cultura, José Guirao.

Los comisarios de “Galaicos”, Antoni Nicolau, experto en patrimonio cultural, y Rafael Rodríguez, arqueólogo de la Diputación, destacaron la importancia de la colección reunida. “Se trata de una exposición que explica la relación de un pueblo entre dos mundos”, explicó Nicolau. “Cuando los romanos llegan aquí se encuentran una sociedad compleja y estructurada que en parte hará frente a ese invasor”, prosiguió.

Exposición Galaicos

La exposición está organizada por Turismo Rías Baixas y concebida como itinerante. Diez entidades prestaron piezas, cinco de ellas radicadas en la provincia: el Museo de Pontevedra, el MASAT (Museo Arqueológico de Santa Trega), Museo Quiñones de León de Vigo, Museo do Mar de Galicia, y Museo Massó. A estas se añaden entidades del resto de Galicia como el Museo Provincial de Lugo, el Museo de las Peregrinaciones de Santiago, el Museo Arqueológico Provincial de Ourense, el Museo Arqueológico e Histórico del Castelo de San Antón y el Museo Arqueológico de Asturias.

Mundo atlántico y mediterráneo

La exposición incluye siete proyecciones audiovisuales asociadas a siete objetos procedentes del mundo atlántico y mediterráneo que aparecen en yacimientos galaicos: Depósito de Samieira (Poio), espada Sa Idda de Catoira, Askós de Alobre (Vilagarcía de Arousa), caldero del monte do Castro (Ribadumia), ánfora de Bueu, fíbula zoomorfa del monte do Castro y ungüentario oriental de Vigo.

La exposición arranca en la Edad del Bronce final (1500-800 a. de C.) y finaliza en el siglo VI de nuestra era, en época de la provincia romana de Gallaecia. Cada uno de esos ámbitos dispone de un texto introductorio, acompañado de varios objetos representativos de cada periodo, entre los que destacan el casco de Leiro, la estela de guerrero de Castrelo do Val, la olla de A Cabeciña, un puñal de A Lanzada, diadema de Elviña, brazalete de Meis, Tessera hospitalis de O Caurel, dolabra de las minas de Carlés, ara del monte de O Facho, y broche de cinto de Moraime.

“Con esta exposición vamos a contarle a la sociedad cómo nuestra posición estratégica de entrada y salida de mercancías, personas, lenguas y culturas nos configuró en una sociedad abierta y creativa”, proclamó Carmela Silva.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124