Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - La fuerza del agua de las Rías Baixas: seis rutas de molinos que te cautivarán - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

La fuerza del agua de las Rías Baixas: seis rutas de molinos que te cautivarán

Folón y Picón, Serén o Abalo son algunas de las paradas que os recomendamos para descubrir los “muíños” de la provincia de Pontevedra

24/09/2018

Por toda la geografía de la provincia de Pontevedra existen una gran cantidad de molinos, principalmente de agua, localizados en hermosos lugares naturales en las riberas de algunos ríos. Estas construcciones son todo un emblema de la cultura popular gallega ya que tuvieron vital importancia para el desarrollo de la agricultura de subsistencia del campo. Su función era principalmente la de moler algunos cereales como el maíz, el trigo o el centeno.

Y como “andando gana el molino que parado está perdido”, os invitamos a descubrir algunos de los más significativos del Destino Rías Baixas.

Folón O Rosal

Molinos de Folón y Picón (O Rosal)

Los Molinos de Picón y Folón , declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) se encuentran en el municipio de O Rosal. En este magnífico paseo de altura, las y los caminantes disfrutarán de una preciosa panorámica del monte de Santa Trega y del Río Miño. La ruta se divide en dos tramos, uno por los molinos de Picón con 24 molinos, y otro por los de Folón con 36. Ambos reciben el nombre de los ríos de los que tomaban la energía para moler.

Este conjunto de 60 molinos hidráulicos datan del siglo XVII y XVIII, y la mayoría tiene una estructura de dos plantas. En la inferior se encuentra la maquinaria que impulsaba la fuerza del agua, y en la superior, la piedra donde se molía el grano.

Ruta da Pedra e da Auga (Ribadumia y Meis)

La Ruta da Pedra e da Auga discurre por las parroquias de Barrantes (Ribadumia), San Martiño y Armenteira, ambas en el municipio de Meis. En este recorrido de 6,5 kilómetros por la ribera del río Armenteira, se encuentran los molinos de Serén , originarios del año 1700. Este conjunto se utilizaba para moler diferentes tipos de cereales. En la actualidad es un lugar de gran belleza paisajística donde poder descubrir una parte de la cultura tradicional de la provincia de Pontevedra. En el transcurso de este itinerario se encuentra una recreación de una “Aldea Labrega” obra de la escuela de cantería de la Diputación de Pontevedra que refleja algunos elementos de la cultura etnográfica gallega como los cruceiros o los hórreos.

Molinos de viento en Catoira

Molinos de Río y Molinos de Viento de Abalo, en Catoira

El municipio de Catoira dispone de más de 45 molinos de agua situados en verdes bosques de gran belleza paisajística con el río Freixeiro y el Catoira como testigos. Los molinos de Varela, Nazario, el Molino da Ponte o el de Santabaia fueron restaurados e incluso algunos se utilizan en la actualidad.

Sin embargo, la mayor singularidad de estos molinos la encontramos en los molinos de viento de Abalo , una modalidad muy poco común en Galicia. Su particularidad se debe a su doble sistema de aspas, único en Europa. El maravilloso emplazamiento de estos molinos nos ofrece una fantástica instantánea de la ría de Arousa y la desembocadura del río Ulla, así como de la preciosa Laguna de Pedras Miúdas .

Ruta de los Molinos de Samieira (Poio)

Esta ruta de cinco kilómetros y medio discurre por la ladera sur del Monte Castrove, en la parroquia de Samieira (Poio) y sigue el curso del río Freixía. En este itinerario hay un total de 23 molinos en diferentes estados de conservación. El Molino de Suárez y el Molino Cubo de Abaixo son dos de los que se encuentran en funcionamiento. En este sendero existen además numerosos elementos de la cultura y la arquitectura tradicional gallega como los hórreos, los cruceiros, las fuentes y los petos de ánimas.

Parque Natural del Río Barosa (Barro)

En el municipio pontevedrés de Barro se encuentra este parque que forma parte de la ruta del Camino Portugués a Santiago de Compostela y que es una parada obligatoria para las y los amantes de la naturaleza. Este maravilloso espacio que combina naturaleza y arquitectura cuenta con una maravillosa cascada y un conjunto de diecisiete molinos que siguen el curso del río Barosa. A través de estas construcciones tradicionales, discurre una hermosa y pequeña ruta por las dos riberas del río donde podrás conocer su estructura y funcionamiento. El parque cuenta con un área recreativa.

Ruta de molinos en Samieira
Molinos río Barosa

Parque Etnográfico Molinos de Rocha (Arbo)

Próximo al río Cea, el en municipio de Arbo, podemos encontrar un conjunto de cuatro molinos de agua reconstruidos que forman parte del Parque Etnográfico de Rocha , y que discurren por una ruta circular de viñedos y molinos. Estas construcciones tradicionales en forma de cubo se encuentran en una pendiente escalonada y son el Muíño do Coto; da Cuca; do Medio y do Cubo. Dos de ellos conservan en su estructura todos los aparatos y mobiliario necesario para moler el grano.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124