Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia -La gala en honor a las aloitadoras y aloitadores abre el jueves una nueva edición de la internacional Rapa das Bestas de Sabucedo - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

La gala en honor a las aloitadoras y aloitadores abre el jueves una nueva edición de la internacional Rapa das Bestas de Sabucedo

Tres curros, el plato fuerte de un programa que incluye el festival Rapasons, verbenas, una exposición permanente y una ruta por los molinos de la parroquia

28/06/2017

Por octavo año consecutivo, la Gala Rapa das Bestas de Sabucedo abrirá el programa de actividades de una nueva edición de esta fiesta de Interés Turístico Internacional que se celebra en esta parroquia de A Estrada desde el próximo jueves al lunes 10 de julio. El evento, que tiene lugar en el mismo curro en el que en los días siguientes se escenifica la ancestral lucha cuerpo a cuerpo entre el ser humano y el caballo, pone de relieve la figura de aloitadoras y aloitadores.

El día siguiente, el viernes, comenzará –como marca la tradición– muy temprano. En torno a las 6:30 horas se oficiará la misa en honor a San Lourenzo, tras la cual la comitiva encargada de la reunión de las manadas partirá desde el punto conocido como O Celeiro. A esta labor dedicará toda la mañana, de modo que al mediodía caballos y yeguas serán reunidos en O Peón. Desde este punto, los animales emprenderán camino hacia la aldea de Sabucedo, en concreto hasta el cierre de O Castelo. En este espacio, descansarán y partirán hacia el curro. Pero antes, habrá tiempo para otro de los actos destacados del cartel de la Rapa das Bestas, el festival Rapasóns. Este año, este certamen de música tradicional reúne desde las 22:30 horas en esta localidad de As Rías Baixas a la Banda de Gaitas de Forcarei, A Banda de Balbina, Chotokoeu, Os Bregadiers y Nao.

En la jornada del sábado, tendrá lugar uno de los momentos más esperados de esta tradición, la entrada de los équidos en la aldea. Se producirá en torno a las 14:00 horas para, ya por la tarde, participar en el que será el primer curro de la temporada. Previsto para las 19:00 horas, la espera estará amenizada por el grupo estradense Tequexetéldere. En el marco del festival Rapasóns, en la jornada del sábado actuará además Fanfarria Taquikardia. Ya por la noche, en la verbena subirán al escenario las orquestas D`Moda y América S. L.

El domingo, el festival Rapasóns abre la programación de una de las jornadas más multitudinarias de este evento. Será con la actuación de Mónica de Nut y Luis Martíns, que dará paso al segundo curro del año a las 12:00 horas. A su término, Rapasóns sube al escenario a Festicultores, Celso Sanmartín, Xandre Outeiro Teiro, Nosoutros y Chaparracha. En esta jornada, animarán la verbena nocturna las orquestas Televisión y Marbella.

Como siempre, la del lunes será una jornada solidaria en la que el tercer y último curro del año tendrá carácter solidario. En esta ocasión, su recaudación se destinará a la Fundación Amigos de Galicia. A su fin, actuarán los gaiteiros Airiños de Caldelas en un día en el que la suelta de los caballos hacia sus hábitats de procedencia marcará el punto y final de una nueva edición de la Rapa das Bestas, la más internacional de toda la provincia de Pontevedra.

Actividades infantiles, culturales y de senderismo

Además de los propios actos de la Rapa, la fiesta se completa con actividades pensadas para toda la familia. Es el caso de juegos gratuitos para las niñas y niños, la exposición exterior permanente "Sabucedo e a Rapa das Bestas" o la ruta de los molinos de Sabucedo.

Adquisición de entradas

Por otra parte, la venta de entradas para asistir a los curros –que ofrecen, cada uno de ellos, un aforo cercano a las 2.000 plazas– está disponible de modo anticipado: online, en el teleclub de Sabucedo o en el departamento de Cultura del Concello da Estrada. Estas podrán adquirirse además el propio día de la celebración en las taquillas del curro.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124