Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - La primera Vía Verde de Galicia estará en Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

La primera Vía Verde íntegramente gallega estará en Rías Baixas

La Diputación apoya la transformación de antiguas vías de ferrocarril entre Caldas de Reis, Vilagarcía de Arousa y Portas

18/04/2018

La creación de la primera Vía verde íntegramente gallega está cada vez más cerca. Estará ubicada en O Salnés y será un factor importante de cara a potenciar el turismo en la provincia de Pontevedra. 

La presidenta de la Diputación de Pontevedra Carmela Silva ha mostrado su apoyo y compromiso a los alcaldes de los ayuntamientos de Caldas de Reis, Vilagarcía de Arousa y Portas, Alberto Varela, Juan Manuel Rey y Víctor Estévez, para la creación de esta nueva vía. El compromiso era comunicado a los medios durante la mañana del 18 de abril en O Salnés, donde la presidenta junto a los alcaldes realizaron un pequeño recorrido sobre la que será la senda verde en el futuro.

Además de potenciar el turismo de esta comarca pontevedresa, la senda verde pretende ser un punto de unión entre el Camino Portugués, el Camino de la Costa y Santiago de Compostela. En junio de 2017 se ofrecieron algunos datos sobre el diseño, realizado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles, ya que la senda se proyecta sobre la antigua vía de ferrocarril que unía a los tres ayuntamientos.

“Millones las personas que se mueven por el mundo para recorrer vías verdes a través de espacios que ofrezcan, además, cultura y elementos paisajísticos de interés”

En su construcción se utilizarán materiales adaptables al entorno. En cuanto al trayecto, que cubre alrededor de 9 kilómetros, tendrá tanto zonas de descanso como miradores. También se incluye la rehabilitación del puente sobre el río Umia y más adelante contará con la rehabilitación del apeadero de Ande-Rubiáns.

Una vez finalizadas las obras, de las que en 2017 estimaban en 10 meses, será accesible no sólo a peatones y ciclistas sino también a personas con discapacidad física.

La Diputación de Pontevedra se convierte así en la primera administración que defiende oficialmente este proyecto y al que apoya con una suma de 200.000 euros. El plan para la realización de la nueva senda verde ya está redactado y está pendiente de ser impulsada administrativamente. El objetivo, según palabras del alcalde de Caldas de Reis Juan Manuel Rey, es que “las obras comiencen este año”.

Una vez materializado el camino, se convertiría en la primera Vía Verde de Galicia, título que fortalecería el destino Rías Baixas y que según palabras de Carmela Silva será “un elemento muy importante de atracción turística”. Además, añadió que son “millones las personas que se mueven por el mundo para recorrer vías verdes a través de espacios que ofrezcan, además, cultura y elementos paisajísticos de interés”.

Etiquetas: portada, pontevedra, que hacer en pontevedra, ruta senderismo, escapada con encanto rías baixas, vía verde pontevedra, turismo activo, o salnés
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124