Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - La Rapa das Bestas regresa con una gran cobertura periodística internacional - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

La Rapa das Bestas regresa con una gran cobertura periodística internacional

La fiesta incluye un amplio programa del 6 al 9 de julio, cuando se cierra con el curro solidario y los caballos regresan al monte

28/06/2018

La Rapa das Bestas de Sabucedo, la ancestral y épica lucha cuerpo a cuerpo con los caballos para cortarles las crines en esta parroquia de A Estrada, congregará entre los próximos 6 y 9 de julio a miles de personas, entre ellas periodistas, fotógrafas, blogueras y bloqueros de decenas de países que acuden a cubrir y retratar este impresionante espectáculo visual. La sede de Turismo Rías Baixas acogió hoy la presentación de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional, a la que animaron a asistir el diputado provincial Santos Héctor Rodríguez, el concejal estradense Juan Constenla, y el presidente de la Asociación Rapa das Bestas, Henrique Bazal.

“Es una experiencia única, una tradición con 400 años de antigüedad, autosostenible y que se celebra en un lugar increíble”, explicó Santos Héctor, quien destacó que el evento es “una gran oportunidad para conocer mejor el interior de la provincia de Pontevedra y particularmente la comarca de Tabeirós”.

En la anterior edición se acreditaron 183 periodistas, según recordó Juan Constenla, para apuntar que “este año vamos por el mismo camino”. El presidente de la Asociación Rapa das Bestas, Henrique Bazal, indicó que “ya están en marcha dos documentales que van a mostrar todo el trabajo que hay detrás de este acontecimiento”, y llamó “a todo el mundo a asistir y participar de la amplia programación cultural”.

Tres rapas y Festival Rapasons

La fiesta arranca la noche del jueves día 5 con la 9.ª Gran Gala Rapa das Bestas de Sabucedo, y a primera hora del viernes las manadas de caballos serán guiadas para la bajada desde el monte. Esa misma noche tendrá lugar el Festival Rapasons, una de las señas de identidad cultural del evento.

Las tres rapas tendrán lugar en el curro el sábado a las siete de la tarde, el domingo a las doce del mediodía, y el lunes también a las doce, esta última con carácter solidario. Entre medias habrá numerosas actividades culturales. Las ventas para asistir en el curro están a la venta en la página web oficial de la organización (rapadasbestas.gal) y a través de Ticketea.

El cartel de la Rapa das Bestas homenajea este año al aloitador fallecido Juan Carlos Monteagudo Bugallo, quien fue recordado durante la presentación en la sede de Turismo Rías Baixas.

“Somos historias, somos sostibles”

La Diputación de Pontevedra estará presente además en la Rapa das Bestas 2018 con la campaña ambiental “Somos historias, somos sostibles”, con la que concienciará sobre la necesidad de recoger los plásticos y colillas. La misma campaña se pondrá en práctica también en otros eventos, entre ellos los Rías Baixas Fests, así como en playas de la provincia.

Etiquetas: portada, rías baixas, pontevedra, rapa das bestas, caballos, a estrada, fiesta interés internacional de pontevedra, turismo
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124