La ruta aérea entre Vigo y Lisboa coge vuelo
El enlace entre Vigo y Lisboa que opera la aerolínea TAP Portugal vuela con viento de cola. La ruta entre As Rías Baixas y la capital de Portugal cerró el mes de abril con un excelente 74 % de ocupación y 2.795 personas pasajeras, el récord desde su implantación en el aeropuerto de Peinador el pasado 1 de julio.
La aerolínea TAP Portugal apostó por Vigo y los datos demuestran el acierto. La conexión de Peinador supera ya a las operaciones de la compañía desde A Coruña y el Principado de Asturias. La dirección de la aerolínea ya había mostrado el 9 de mayo, en el acto que celebró Turismo Rías Baixas en Lisboa para promocionar la provincia de Pontevedra, que el vuelo desde Vigo se está consolidando y la demanda crece.
Los números así lo corroboran. La ruta a Lisboa había logrado en julio su mejor registro hasta abril, incentivada por el efecto estreno, y después se situó en niveles de entre el 50 y el 60 % de ocupación. Ahora ha experimentado una sensible subida en la que podrían haber influido los nuevos horarios, que permiten mejores conexiones desde la capital lusa a otros destinos internacionales. El vuelo de Peinador al aeropuerto Humberto Delgado parte ahora a las 15:30 horas, mientras que desde Lisboa a Vigo la salida está fijada para las 12:45 horas.
La terminal viguesa registró un espectacular crecimiento del 21 % en abril y movió a más de 90.000 personas pasajeras
Los aviones de esta conexión disponen de 70 plazas y los billetes pueden adquirirse a precios desde 50 euros. Hasta mayo la aerolínea TAP Portugal transportó entre Vigo y Lisboa a más de 19.100 personas pasajeras, de las que casi 8.000 volaron entre ambas ciudades en 2017.
Peinador crece un 21 %
Y si las cifras del vuelo a Lisboa son buenas, las globales de Peinador en abril pueden calificarse de espectaculares. El aeropuerto recupera la buena salud tras los años de crisis que han afectado al tráfico aéreo y cerró el mes pasado con 91.606 personas pasajeras, según los datos de Aena, lo que supone un incremento del 21,2 % respecto al mismo período del año anterior. La subida es superior en cuatro puntos a la media de toda la red de terminales españolas. La terminal alcanza en 2017 cifras récord de conexiones, entre ellas ocho internacionales: Dublín, Edimburgo, Londres, París, Milán, Bolonia, Roma y Lisboa.