Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Las Cabalgatas de Reyes más vistosas de Rías Baixas - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Las Cabalgatas de Reyes más vistosas de Rías Baixas

A caballo, en tren, en vistosos carruajes… sea como fuere, Sus Majestades los Reyes de Oriente visitarán los municipios de Rías Baixas para saludar a las niñas y niños. Aquí os presentamos algunos de los desfiles más vistosos o peculiares

04/01/2018

Aunque algunos municipios ya han adelantado la llegada de Sus Majestades, la mayoría de las ciudades y villas de Rías Baixas celebrarán la tradicional cabalgata en la tarde del viernes 5 de enero. Las últimas previsiones meteorológicas dan una tregua a la lluvia de los últimos días, no obstante, los ayuntamientos han previsto planes alternativos para que el tiempo no suponga un contratiempo en el desfile de los Reyes Magos. Carpas, cambios de itinerarios y pabellones permitirán que Sus Majestades saluden a todas las niñas y niños.

Aquí os presentamos algunas de las cabalgatas más vistosas que tendrán lugar en la provincia:

  • Vigo: los cuentos infantiles como eje temático

Sus Majestades de Oriente desfilarán por las calles de la ciudad en una gran Cabalgata compuesta por 15 carrozas cuya ornamentación está inspirada, este año, en los cuentos infantiles. La temática del carruaje de Baltasar será la de Aladino y la lámpara maravillosa, la de Gaspar, La cenicienta y la de Melchor girará en torno a La bella durmiente. También estarán presentes en el desfile El soldadito de plomo, El bosque animado, La bella durmiente, Alicia en el país de las maravillas y Pinocho, entre otros personajes de cuento.

Entre pajes, ayudantes reales, niñas y niños participarán en el desfile más de un millar de personas y se repartirán cuatro toneladas de caramelos. El recorrido será el habitual de los últimos años. La Cabalgata partirá el 5 de enero a las 18:00 horas de la rotonda de Isaac Peral y terminará en Porta do Sol, una vez haya saludado a los niños y niñas viguesas por las calles de la ciudad.

  • Pontevedra: entrada a caballo y recepción oficial

Como es costumbre en los últimos años, Sus Majestades los Reyes Magos Oriente harán su entrada en Pontevedra a caballo, en la mañana del día 5 de enero. Tras saludar a la corporación municipal ofrecerán una recepción oficial a todas las niñas y niños a las 11:00 h en el Pazo Mugartegui y recogerán las cartas pendientes. La Cabalgata se iniciará a las 18:00 h en José Malvar, con una comitiva en la que participarán charangas, malabaristas, grupos de pastores y pastoras y payasos, entre otras animaciones. Cada Rey tendrá su propia carroza, a las que se sumarán los carruajes dedicados al Cine, a Epi y Blas y a Merlín.

En el vecino municipio de Poio, los Reyes Magos también llegarán por la mañana, en este caso, en coches clásicos para recorrer las calles del municipio y saludar a las vecinas y vecinos. Sobre las 12:00, acudirán a la Burbulla do Nadal de A Seca, donde las niñas y niños podrán hacerse fotos con Sus Majestades, entregar sus cartas y recibir caramelos. La cabalgata tendrá lugar por la tarde, a partir de las 17:30 horas.

  • Lalín: nuevas carrozas más vistosas

La llegada de los Reyes Magos a Lalín estará precedida por los pajes reales, que recogerán las cartas de las niñas y niños del municipio. Sus Majestades desfilarán por las calles a partir de las 17:30 horas, en una cabalgata que este año luce cinco nuevas carrozas más vistosas y atractivas. El desfile realizará el recorrido habitual por el casco urbano y contará con animaciones musicales.

  • O Morrazo: motivos africanos y caballos

La cabalgata de Cangas estrena este año nuevas carrozas, de mayores dimensiones que en los últimos años y más espectaculares. Dos de ellas estarán inspiradas en motivos egipcios y africanos y una tercera, en el Rey León. La comitiva partirá a las 18:00 horas de la rotonda del puerto y en ella participará el personal de Correos en motos y furgonetas, para asegurar la correcta entrega de todas las cartas. El desfile acabará con un espectáculo pirotécnico.

En Moaña, los Reyes irán a caballo en una Cabalgata integrada por pajes, jinetes, patinadores y patinadoras. En los carruajes no faltarán camellos, duendes y gnomos. La recepción a Sus Majestades tendrá lugar en el pabellón de Reibón a las 18:00 h.

En Bueu la cabalgata recorrerá las calles del municipio a partir de las 18:00 horas. Se ha instalado una carpa en el aparcamiento de As Lagoas para acoger el fin de fiesta.

  • O Salnés: visita de Sus Majestades a los Belenes

En Vilagarcía de Arousa la cabalgata saldrá a las 19:00 h de la praza de la II República, en una gran comitiva en la que participan trece asociaciones vecinales y de padres y madres de alumnos del municipio. Como es tradición, tampoco faltarán los integrantes de Os Ingleses Rugby Club, que este año pondrán el traje de romanos para escoltar a Sus Majestades. Tras efectuar el recorrido de costumbre, los Reyes Magos bajarán de sus vehículos en los jardines de Ravella y se dirigirán al Belén viviente instalado en la praza do Concello. Allí, Melchor, Gaspar y Baltasar harán sus ofrendas al Niño Jesús y dedicarán unas palabras al público asistente. Posteriormente, serán recibidos por la corporación municipal y, a continuación, dará comienzo la recepción real en la que Sus Majestades atenderán a las niñas y niños.

En Valga, los Reyes Magos recorrerán la localidad en tren y tras visitar las diferentes parroquias, la comitiva se trasladará sobre las 19:00 h al Belén Artesanal. Antes de su llegada, se celebrará una fiesta infantil.

  • Ponteareas: Ranchos de Reis y danzas populares

Los Reyes Magos de Oriente ofrecerán una recepción a las 12:00h en la Casa Consistorial y protagonizarán la cabalgata a partir de las 18:00 horas. En su desfile estarán acompañados de los Ranchos de Reis de las parroquias de As Cortellas, Fozara, Guláns y Santiago de Oliveira, agrupaciones de danzantes que mantienen viva una antiquísima tradición que entronca con las danzas blancas de celebración del Solsticio de Invierno. En Ponteareas los Ranchos de Reis se han conservado hasta la actualidad, especialmente en Guláns, y el día 5 a partir de las 16:30 horas animarán las calles y plazas del centro urbano. Al día siguiente volverán a danzar, siguiendo la tradición, en sus respectivas parroquias.

  • Tui: una cabalgata internacional
La eurociudad Tui-Valença tiene todo preparado para recibir el 5 de enero a los Reyes Magos, que protagonizarán un año más una cabalgata internacional que involucra a los dos municipios de España y Portugal. El recorrido se inicia a las 17:00, hora española, en Valença y termina a las 19:00 h en el paseo da Corredoira en Tui, tras recorrer 3,5 km. El tren turístico, el camión de los bomberos y las rondallas acompañarán en el desfile a Sus Majestades. Melchor, Gaspar y Baltasar efectuarán una ofrenda en el Belén viviente instalado en Tui y procederán a la lectura del mensaje real, tras lo cual recibirán a todas las niñas y niños que deseen saludarlos.
Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124