As Rías Baixas enfilan un verano de récord turístico

El turismo en Rías Baixas vive una época dorada a todos los niveles. La previsión de ocupación hotelera más conservadora de la Diputación de Pontevedra para el verano supera ya el 80 %, lo que sobrepasa la estimación de 2017 a estas alturas (78 %), mientras que el Clúster de Galicia lo eleva incluso hasta el umbral del 90 %. El portal de reservas Booking, una referencia a tener en cuenta por el volumen de reservas que gestiona, constata un 87 % para julio, y un 88 % para agosto en la provincia.
“Muchos establecimientos nos confirman que ya cubrieron todas sus plazas”, explicó esta mañana la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, al dar cuenta de los datos. Por comarcas, la previsión de ocupación es de un 91 % en O Baixo Miño, el 89 % en Vigo, un 85 % en O Morrazo, el mismo porcentaje en Caldas, un 84 % en O Condado-A Paradanta, un 77,5 % en O Salnés, un 75 % en Pontevedra, y un 61 % en Deza-Tabeirós y Terra de Montes.
Las expectativas son también muy favorables para los alojamientos de turismo rural. “La provincia lidera los rankings de incremento de la demanda y está a la cabeza en la oferta de establecimientos de estas características, con 168”, explicó Carmela Silva. La previsión de ocupación alcanza ya el 69 %, cuando el verano pasado a esta altura se situaba en un 67 %.
La Diputación también cuenta con datos de ocupación de viviendas turísticas, que llega ya al 75 % en la provincia, mientras que las reservas para los campings rebasan el 76 % en julio y el 86 % en agosto.
El turismo extranjero sube un 50 % en la última década, y As Rías Baixas destaca entre las zonas de España donde más creció la rentabilidad del destino
Los datos confirman el excelente ciclo del sector turístico en la provincia de Pontevedra, tanto en la costa como en el interior. El Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que en los primeros cinco meses del año recalaron en As Rías Baixas 379.000 visitantes, de los cuales 92.800 procedían del extranjero.
La provincia registró el mejor mayo de la historia en lo que al turismo se refiere desde que hay datos del organismo estatal. De todas las personas que visitaron Galicia en mayo, el 30 % estuvo en la provincia de Pontevedra. En una década, además, el turismo extranjero creció un 50 % según constata el INE.
La presidenta provincial resaltó también en su balance las conclusiones del barómetro de Exceltur sobre rentabilidad y empleo en los destinos turísticos españoles. Mientras que en el Estado se detecta una ralentización en el primer cuatrimestre en cuanto a la rentabilidad económica de las actividades turísticas, “hay zonas del Estado, entre las que destaca la provincia de Pontevedra, con un gran incremento”, apuntó.
La misma entidad destaca, al analizar la rentabilidad, el perfil de la provincia como destino de interior y cultural. “Es uno de los grandes cambios desde nuestra llegada, potenciar el interior de la provincia y el turismo cultural. Y está dando muy buenos resultados, al igual que la llegada de visitantes desde el extranjero en parte por la mejora de la conectividad aérea”, destacó Carmela Silva.
Por mar y aire
El viento sopla de cola para el aeropuerto de Peinador, el que más creció de Galicia en el primer semestre (un 9 %). La terminal viguesa cuenta actualmente con nueve conexiones nacionales y siete internacionales (estas últimas Lisboa, Londres, París, Milán, Dublín, Edimburgo y Bolonia).
El tráfico de cruceros, donde el puerto de Vigo es una referencia, también vive un buen momento. El 48 % de los turistas que llegaron a bordo de trasatlánticos a Galicia durante el primer semestre atracó en la terminal olívica, líder en Galicia en este sector.
“Todos los datos son extraordinarios para la provincia de Pontevedra. No se puede pedir más con vistas a esta temporada de verano”, resumió Carmela Silva.