Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Las salinas de O Ulló, ejemplo de explotación sostenible de la naturaleza - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Las salinas de O Ulló, ejemplo de explotación sostenible de la naturaleza

Diversos colectivos reivindican la puesta en valor de las salinas de O Ulló como recurso de interés turístico, etnográfico y medioambiental. El Ayuntamiento de Vilaboa ofrece visitas guiadas.

03/10/2017
Salinas de Ulló

El Ayuntamiento de Vilaboa y la Asociación Salinas de O Ulló están trabajando en la puesta en valor de este espacio, protegido por la Red Natura 2000, que posee un gran interés paisajístico e histórico. Para dar a conocer este singular paraje el municipio ofrece rutas guiadas por la zona, con reserva previa, para grupos de entre 5 y 50 personas.

Entre las visitas recientes destaca la de los profesionales del Colegio de Arquitectos de Galicia, que celebraron el Día de la Arquitectura allí al considerar este conjunto etnográfico como una muestra de convivencia armónica entre la construcción y el medio natural.

Los antecedentes de las salinas de O Ulló se remontan al reinado de Felipe IV en el siglo XVII. Por entonces, la sal era un recurso muy valioso ya que se utilizaba para la conservación de alimentos e incluso podía llegar a usarse como moneda. Ubicadas en la ensenada de San Simón, las salinas comenzaron a ser explotadas por los jesuitas de Pontevedra en 1694 en colaboración con el monasterio de Poio y su uso se mantuvo prácticamente hasta el siglo XX.

En el mismo lugar se construyó a finales del XIX uno de los pocos molinos de mareas existentes en Galicia, que aprovechaba el movimiento natural del mar para generar fuerza hidráulica. Hoy en día la edificación ha desaparecido, pero todavía se pueden ver los canales de las compuertas creadas para su utilización. Asimismo, también se pueden contemplar los diques de las salinas y los restos de las antiguas viviendas de los jesuitas, conocidas como la granja de las salinas.

Por otra parte, el espacio posee un gran valor natural y por ello está incluido en la Red Natura 2000. En la zona se funden cuatro ecosistemas: el bosque de ribera, la carricera, la marisma y la ensenada, que acogen una importante colonia de aves migratorias.

Todo el conjunto ha sido recuperado y dispone de un buen acceso, con aparcamiento incluido, y una senda que cruza y rodea las marismas.

Día Mundial de la Arquitectura

La delegación de Pontevedra del Colegio de Arquitectos de Galicia celebró el 2 de octubre el Día Mundial de la Arquitectura con una visita guiada a las salinas de O Ulló, organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Vilaboa. El colectivo profesional eligió este emplazamiento como ejemplo de sostenibilidad en la explotación de los recursos naturales, ya que la efeméride estuvo dedicada este año a la lucha contra el cambio climático.

Al acto asistieron profesionales de la arquitectura y representantes de las administraciones. Después de la visita guiada se descubrió una placa conmemorativa.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124