Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia - Llega el frío Vámonos de balnearios por Pontevedra - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

¿Llega el frío? Vámonos de balnearios por Pontevedra

Pontevedra se encuentra en una posición privilegiada cuando nos referimos a aguas termales y balnearios. Mostramos varios de los municipios de As Rías Baixas que cuentan con estos servicios.

17/11/2017
Mondariz-Balneario

Siguen bajando las temperaturas acorde a la época otoñal y pronto nos acompañará el frío del invierno. Aunque uno de los mayores atractivos de As Rías Baixas son sus playas para disfrute en la época estival, darse un chapuzón no es sólo cosa del verano. Hablamos de los balnearios, pues otro de los encantos de la provincia de Pontevedra son sus aguas termales, y no en vano, pues Galicia se sitúa entre los primeros puestos en cuanto a turismo termal se refiere.

Son muchos los municipios que cuentan con este tipo de espacios, y en los últimos años se están convirtiendo en una actividad muy popular. La propia Diputación de Pontevedra promueve anualmente plazas para la ciudadanía para acceder más fácilmente a este tipo de complejos con su programa "DepoTermal". Quienes deseen participar han de estar pendientes de las diferentes convocatorias.

Para el resto de personas interesadas mostramos algunas de las villas que disponen tanto de termas como de balnearios.

Comenzando por el norte de la provincia, Vila de Cruces posee un balneario cuyas aguas de brea ya eran aprovechadas por los monjes benedictinos del monasterio de Carboeiro. La popularidad de las termas aumentó a finales del siglo XIX, aunque no sería hasta un siglo después cuando se construyó el propio balneario.

Por su parte, Cuntis cuenta con varios de estos complejos, incluido el más grande de Galicia, el Hotel Balneario. Esta es una tierra cuya tradición termal se remonta a la época romana y que a partir del siglo XVII vivió su propio renacimiento. En el XIX se incluiría una dirección médica y a principios del mismo siglo contaría con el balneario de La Virgen.

Un poco más al sur está el municipio de Caldas de Reis, con dos importantes balnearios. El primero, Dávila, fue construido por el escribano Joaquín Dávila Mariño en 1780 y es el más antiguo de la provincia, aunque tuvo diversas reformas posteriormente. El segundo, Acuña, tardaría unos años más en levantarse, siendo fundado en 1812.

Una actividad para la época invernal que, además de ser un placer para los sentidos, ofrece múltiples beneficios tanto a nivel físico, estético como psicológico

Si antes mencionábamos el más antiguo o el más grande, el Balneario de La Toja, en O Grove, es posiblemente uno de los más populares y que más nos suenan sobre este tipo de actividad. Parte de su encanto reside posiblemente en su ubicación, situado en un espacio envidiable, en una pequeña isla de la ría de Arousa.

Si seguimos bajando por la provincia llegamos a Mondariz–Balneario. Como se puede intuir por su nombre, representa otro de los destinos populares para este tipo de ocio en la provincia. Son varias las entidades en la localidad que ofertan servicios alrededor de este tipo de recreo y que durante años gozaron de la confianza de personajes ilustres, como la reina Isabel de Portugal, Emilia Pardo Bazán o Castelao. Si el anterior destacaba por situarse en una isla, en este caso es la arquitectura modernista que emana de la mayoría de sus edificios la que dota de un encanto especial a la ciudad, con una estructura de finales del XIX bajo el estilo del art nouveau. Mondariz Balneario procede de 1873, el Gran Hotel Sanatorio de 1909–1915, el edificio La Baranda de 1910 y el templete sobre la fuente Gándara de 1909.

Al lado del Miño, Tui también cuenta con aguas termales cuya importancia fue plasmada en la obra Historia universal de las aguas minerales de España del siglo XVII. En 1869 se declararon de utilidad pública y posteriormente se construiría un hotel balneario.

Esta lista podría aumentar con más destinos. Sin duda alguna, su oferta se ha visto mejorada gracias a los avances tecnológicos con servicios de spa, entre otros, y que toda localidad puede aprovechar. Además de ser un placer para los sentidos, ofrecen múltiples beneficios tanto a nivel físico, estético como psicológico.

Etiquetas: portada
Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124