Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia Museo Pontevedra exposición Nadais Filgueira Valverde - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El Museo de Pontevedra reúne en una exposición una selección de “nadais” de la gran colección de Filgueira Valverde

La muestra estará abierta hasta el 24 de enero y mostrará tarjetas postales que son "pequeñas joyas de arte y de lírica de Navidad"

03/12/2020

El Museo de Pontevedra quiere ser protagonista en estas fiestas que vienen y abre hasta el 24 de enero una atractiva exposición con una selección de nadais que recibió el exdirector de la institución museística, Xosé Filgueira Valverde, entre 1936 y 1996. La muestra recogerá apenas 400 de las más de 9.000 tarjetas postales de la Colección Filgueira, pero dará a conocer "pequeñas joyas del arte y de la lírica de Navidad", según asegura la comisaria Sabela Santos Filgueira. En la sala también habrá tres grandes nadais –seleccionados entre los expuestos– y reproducidos a tamaño gigante para que el público pueda hacer una foto.

“Nadais. Colección Filgueira Valverde” recoge parte de la correspondencia festiva que el profesor recibió a lo largo de su vida y que da muestra de la cantidad ingente de relaciones que el polígrafo mantenía no sólo con la intelectualidad gallega sino hacia el exterior. Entre los nadais hay remitentes de todos los ámbitos de la cultura, entre los que cabe citar a figuras importantes de las letras como Gerardo Diego, Torrente Ballester, Miguel Delibes, Camilo José Cela, Buero Vallejo… y, en Galicia, Aquilino Iglesia Alvariño, Celso Emilio Ferreiro, Valentín Paz Andrade, Manuel María, Luz Pozo Garza, María Victoria Moreno, Ramón Piñeiro, Xesús Alonso Montero, etc.

En el mundo de las artes, cabe destacar, entre otros muchos, a José Sesto, Caruncho, Maruja Mallo, Carlos Sobrino, el escultor Acuña, Xoán Piñeiro, Agustín Portela… Gentes de la música, de la política, de las editoriales, arquitectos, arqueólogos y grandes instituciones, condes y marquesas, amigos emigrados y académicos, todo un elenco de personajes y figuras que en su día tuvieron mucha fama y quizás hoy están totalmente olvidados.

La exposición pretende poner en valor un modo de expresión muy extendido desde los últimos años del XIX hasta finales del siglo XX, que es precisamente cuando comienza su decadencia con el uso extensivo de las nuevas tecnologías. Está organizada en tres apartados o secciones, una parte dedicada a artistas plásticos, donde se encuentran nadais de personas artistas de la arquitectura, pintura, escultura y fotografía; una segunda sección dedicada a la poesía gallega de los nadais; y una breve y última parte dedicada a la música, con cantos de Navidad populares, poemas de Xosé Díaz Jácome, o villancicos recogidos por Iglesias Vilarelle para la Coral Polifónica.

Para completar esta exposición el Museo ha escogido y reproducido a escala gigante tres de las postales, una destinada a la juventud, otra para niñas y niños y adultos con una representación de una navidad clásica, y otra para aquellas personas que celebran la Navidad y las fiestas desde un punto de vista humanista y laico, con el fin de que el público pueda hacerse fotografías.

Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124